Mostrando las entradas para la consulta ayuntamiento ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ayuntamiento ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 10, 2018

Contrato del río Matarraña

Contrato del río Matarraña

http://www.contratoderiomatarranya.org

Contrato del río Matarraña , logo, Matarranya

http://www.ecodes.org/

  • Qué es
    • Definición
    • Objetivos
    • Actores
    • Funcionamiento
    • Antecedentes
  • Quiénes somos
    • Comité del río
    • Junta directiva
    • Grupos de trabajo
    • Comité asesor técnico
    • Secretaría técnica
  • Centro de documentación
    • Actas
    • Documentos y estudios
    • Actividades del Contrato
    • Banco de imágenes
    • Ahorro y eficiencia del agua
    • Reglamento interno
    • Boletines proyecto Sud'eau2
    • Enlaces
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • El Contrato en los medios
    • Información sobre el Contrato de Río
    • Recursos multimedia
    • Imagen institucional
    • Contacto
 

Enlaces

Miembros del Comité de Río (con página web)

Administraciones
 
Entidades sociales y empresariales
Cooperativa de aceites del Matarraña

Enlaces de interés:


Blog de fotografía de Bruno Durán en blogspot (sólo visible para lectores invitados)


jueves, agosto 11, 2016

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port.

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 2

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 3

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 4

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 5

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 6

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 7

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 8

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 9

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 10

Algars, Algás, toll del vidre, Arnes, Tarragona, Lo Port, 11


Arnes es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca de la Terra Alta, situado en el extremo meridional de esta, junto al río Algars y en el límite con Aragón.

Ayuntamiento, ajuntament, casa de la vila:Ayuntamiento, ajuntament, casa de la vila:


Construido en 1584 y considerado como una de las construcciones civiles más relevantes del renacimiento catalán. La iglesia parroquial dedicada a Santa Magdalena, es de estilo barroco. Fue edificada sobre las ruinas de una iglesia gótica en el año 1693. Consta de tres naves y un campanar de torre. Tiene capillas laterales. Los restos del ábside de la antigua iglesia se pueden ver en la calle San Antoni.

Arnes - iglesia

Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3.

Vía verde de la Terra Alta Puertos de Tortosa-Beceite

viernes, abril 05, 2019

Beceite cambia el nombre del río Ulldemó

logo, la comarca, Alcañiz, Matarraña, etc

Beceite cambia nombre río Ulldemó, río Polla, prohibido tirarse de culo

la comarca net - Beceite estrena nuevos accesos

El Ayuntamiento ha invertido 90.000 euros procedentes del FITE y fondos propios para mejorar así la seguridad.

Los excursionistas que realicen la ruta del Estrecho del Parrizal encontrarán novedades en la ruta. El Ayuntamiento de Beceite ha mejorado los accesos del conocido paraje natural del río Matarraña. Para ello se han instalado varias pasarelas de madera, con elementos metálicos a lo largo de los 1,5 primeros kilómetros, que permiten salvar desniveles y zonas anteriormente de difícil acceso.
El tramo acondicionado comprende todo el sendero de Pequeño Recorrido que parte del denominado Pla de la Mina, junto a una antigua área recreativa, para finalizar en la denominada Badina Negra. La actuación se ha llevado a cabo en distintas fases a lo largo de todo 2017 y ha sido posible gracias a 90.000 euros procedentes del FITE, además de fondos propios procedentes de la recaudación de los controles de acceso a los vehículos a motor que el consistorio dispone en el paraje natural además de en La Pesquera.
Además de «potenciar» y facilitar el acceso a los turistas, desde el consistorio, explican, buscan principalmente ganar en seguridad y reducir caídas el gran número de incidencias que, recordemos, venía registrando la ruta en los últimos años. «Tenemos una gran afluencia de visitantes durante todo el año, especialmente en verano y nos preocupa mucho la seguridad en la ruta, además de preservar el frágil ecosistema», explicó Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite.
Otro de los objetivos que desde el consistorio persiguen gracias a este nuevo acondicionamiento, explican, es evitar tener que pisar, como hasta ahora, repetidas veces el cauce del río, con el consiguiente deterioro del ecosistema. Cabe recordar que además del acondicionamiento de la ruta, la localidad estrenó en 2017 un nuevo servicio de visitas guiadas para los turistas.

Ampliar la ruta y crear empleo.

El objetivo del consistorio es acondicionar en los próximos meses el resto de la ruta hasta la misma garganta del Parrizal. Para ello optarán a distintas subvenciones durante el presente ejercicio para poder terminar toda la ruta con el objetivo, añaden, de que sea un referente, no solo en Aragón si no a nivel nacional. Cabe recordar que el citado paraje natural registró en 2016 más de 43.000 visitas y, a falta de datos oficiales, la cifra de 2017 podría haber sido superior.
Por ello la intención del Ayuntamiento, añaden, es desestacionalizar el turismo y que todo ese importante flujo de visitantes revierta económicamente en la preservación de los espacios naturales y en general, en toda la localidad en un municipio que por su compleja orografía apenas puede desarrollar su sector agrícola. «Tenemos un recurso natural y hemos de ser capaces de que sea sostenible además de que genere puestos de trabajo y nos ayude a luchar contra la despoblación en Beceite», añadió Celma.

Durante el pasado verano los controles de acceso del paraje del río Matarraña y de La Pesquera en el río Ulldemó crearon hasta 12 puestos de trabajo directos.

Toll de capons, ulldemó, pesquera, Beceite

Ma (agua en árabe) + Terrañes (zona de los puertos) = Matarraña. Matarramam en 1157:

XCIII

Reg. 9. fol. 18. 1157.

Quod nos Jacobus etc.a Vidimus instrumentum donationis quam Raimundus comes barchinonensis et princeps aragonensis olim fecit Gascheto de tribus partibus castri de
Flixio cujus tenor talis est. - Notum sit cunctis quod ego Raimundus comes barchinonensis princeps regni aragonensis donavi ad Bonifacium duas partes de Flixio et sicut dedi ei illas duas partes de Flexio sic dono et filio suo nomine Gascheto et eredi suo illas tres partes de Flexio integriter et dono ei in Matarramam Almozug et medietatem et Avorram et LX cafiz de seminatura in .... et illam Almuniam quam Alfaquimus provisu meo patri suo tradidit et demonstravit. Actum est hoc anno ab incarnacione Domini (MCL) septimo. - Sig+num Raimundi comes. Sig+num Guillelmi Raimundi. Sig+num Guillelmi de Castro-vetero. Sig+num Arberti de Castro-vetero. Sig+num Raimundi de Podio-alto. Sig+num Berengarii de Turre-rubea. Sig+num Petri Aicardi qui hoc scripsit cum literis emmendatis in linea tercia. - Ut igitur in posterum de ipsius tenore plena pateat certitudo ipsum hic de verbo ad verbum nichil addito vel mutato fecimus adnotari volentes et concedentes quod presens pagina tanquam ipsum
originale plenam imperpetuum in judicio et extra judicium roboris obtineat firmitatem. Datum apud Dertusam nonas februarii anno Domini millesimo CCL septimo. (1257)

sábado, mayo 06, 2017

Luis Latorre Albesa

colabora con dos libros en la cesta Festa Casats Beseit


Luis Latorre Albesa, Beceite, Beseit, roquerol, cansaladé, Pelikan, estuches, química, papel secante





Beceite, chirigol de historias, personajes y curiosidades. Apéndice 1.




Luis Latorre Albesa nace en Beceite el primer día del verano de 1952. A los diez años, junto con tres niñas y dos niños más del pueblo, deja la escuela normal y se matricula de bachillerato, por libre, en el Instituto Nacional de Enseñanza Media “Joaquín Bau” de Tortosa, siéndole impartidas las clases, fuera del horario escolar, por los maestros y el cura del pueblo.






















paseo, puertos Beceite, Lorenzo Grafulla,Luis Latorre Albesa, Alberto Moragrega Julián

A los catorce años decide dejar los estudios y empieza a trabajar en la construcción; al poco tiempo recibe la noticia de que le han concedido una beca, solicitada meses antes, y con quince años ingresa en la Universidad Laboral de Huesca, donde estudia Oficialía Química y posteriormente Ingeniería Técnica Química.

Trabaja durante 17 años en la casa Pelikan, (Pericano no) llegando a ser Jefe de Laboratorio, Investigación y Calidad, donde, aparte de sus funciones, realiza diseños de estuches escolares de plástico, muy de moda en aquel tiempo.


suegra, joyita, mejor estuche, funeraria, Dolores


Su gran afición es el coleccionismo de papel secante, especializándose en los que tienen publicidad de artículos escolares.

Actualmente está considerado como uno de los mayores especialistas en el tema.
Su página web (www.papelsecante.com) es la única que existe actualmente sobre este tema en España.
Posee una interesante colección de artículos e impresos antiguos de publicidad, así como todo lo relacionado con su población natal, Beceite
Colabora en publicaciones sobre coleccionismo.
Desde 1977 reside en Barcelona.

Obras que ha publicado, relacionadas con Beceite:

Beceite, Chirigol de historias, personajes y curiosidades. Ayuntamiento de Beceite, 2004.

Beceite, Chirigol de historias, personajes y curiosidades. Apéndice 1. Ayuntamiento de Beceite 2008.

Otras obras en las que es el autor y/o participa conjuntamente con otros autores:


Una edición facsímil, el año 2000, del opúsculo:

Los Prisioneros de Beceite o sea la inhumanidad de los Carlistas, cuyo original se publicó el año 1838 en Teruel.

Otra edición, también facsímil, el año 2005, del libro:
 Fragmentos Bélicos de la terrible lucha de siete años. Fragmento histórico primero: Los mártires de Beceite, cuyo original se publicó el año 1842 en Madrid.

Coordina y colabora en la publicación bilingüe, castellanocatalà Pompeyà:
Beseit, Quadern d' història i cultura – Beceite, Cuaderno de historia y cultura. Ayuntamiento de Beceite.


Beceite, tozal, tossal, tres reis, tres reyes, Luis Latorre Albesa


Luis Latorre Albesa nace en Beceite, Beseit,


Luis Latorre Albesa, Pelikan, trabajo, química, papel secante



TOSSAL DELS TRES REIS.

Muchas veces se apunta a la “tradición” como fuente inefable de que un determinado aserto o suceso es rigurosamente cierto. Tal sucede en la cita que hace Luis Latorre Albesa en su libro sobre Beceite sobre este topónimo de su lugar natal. Y ello, estaría bien como explicación, si la historia no hubiera dado ya respuesta clara y rotunda sobre el tema de los reinos y los condados en la Corona de Aragón.

Sin embargo, siempre hay quien se empeña en continuar caminos de confusión y duda bajo el tópico: “Si el pueblo lo dice y, como el pueblo nunca se equivoca, así será”. Hay, también, otro topónimo en el Rincón de Ademuz conocido como La Cruz de los Tres Reinos. En este caso nada que objetar.
Tres reinos son lindantes; Valencia, Castilla y Aragón.

Sin embargo, en el caso de Beceite ni son tres reinos, ni son tres reyes.

De sobras es conocido que la formación de la Corona de Aragón se realizó incorporando, repito, incorporando el Condado de Barcelona al Reino de Aragón mediante el llamado Matrimonio en Casa (en la Casa Real de Aragón). El Reino de Valencia (cristiano) es una creación que corresponde al rey de Aragón Jaime I el Conquistador y se origina mediante la división de la Potestad Real. (Conquista) Esto es, el reino de Valencia tiene como madre u origen, el Reino de Aragón. Así se ve en los emblemas que usa actualmente la Generalitat Valenciana.
El reino de valencia no es otorgado por quien puede crear un reino, esto es, la Iglesia Católica (El Papado), es una división de esa potestad que ya otorgó la Iglesia a los primeros Reyes de Aragón. Particularmente significativo es el viaje de Sancho Ramírez (hijo de Ramiro I) a Roma


En ese Tozal o Tossal confluyeron tres territorios: dos reinos y un condado (reino de Aragón, reino de Valencia y condado de Barcelona). 

Sí alguna vez subió a ese Tozal / Tossal una potestad regia fueron, en la misma persona, los reyes de Aragón y Valencia. La tercera dignidad representada, menor, también en la misma persona, sería la de conde de Barcelona

Con Felipe V desparecen los reinos de Aragón y Valencia. No desaparece el título de conde de Barcelona que ostentaba el padre del rey Juan Carlos I (don Juan, conde de Barcelona), por ser dignidad menor y no entrar en competencia con la dignidad de REAL.

jose-maria-vallespi-moragrega

lunes, marzo 20, 2017

Calle San Roque , carré san Roc, arreglado, obras


Calle San Roque , carré san Roc, arreglado, obras

Detrás de este portal está la calle San Roque, subida hacia Las Eras.

Portal - Ermita de San Roque, una construcción barroca (y con barrócul) de los siglos XVII-XVIII, otro rincón con mucho encanto de la localidad.

El nuevo vial estará listo antes de Semana Santa y el gimnasio será una realidad en verano.

Ignacio Micolau, pesas, fuerza, forzudo

Comienzan las obras de rehabilitación de la calle San Roque de Beceite.

Se trata de la segunda fase de remodelación de uno de los viales más céntricos del casco urbano. Para ello se instalará pavimento de estilo rústico y se sustituirán las antiguas cañerías de agua que comenzaban a presentar problemas de fugas. El Ayuntamiento de Beceite ha invertido 30.000 euros procedentes del FITE y espera que las obras estén listas a principios del mes de abril.

No sé cómo no adelgazo. Me dijo el del gimnasio que me hiciera dos tablas y estoy haciendo una de jamón y una de queso.

No sé cómo no adelgazo. Me dijo el del gimnasio que me hiciera dos tablas y estoy haciendo una de jamón y una de queso. No lo entiendo....

Asimismo el consistorio ha comenzado ya los trabajos de acondicionamiento del nuevo gimnasio municipal.

gimnasio, Beceite, Groucho, cuesta arriba
Pues no van y ponen el gimnasio al final de una calle en cuesta los muy...


ayuntamiento, Beceitez Beseit, lonja, plaza, tosca, banderas

Las nuevas instalaciones estarán listas antes del verano y estarán ubicadas en una sala del Pabellón Multiusos de la localidad.

En este caso el Ayuntamiento invertirá 50.000 euros.

Me parece muy bien que haya más servicios en Beceite, Beseit, aunque el gimnasio no nos hace falta a algunos de Beceite y alrededores, nos entrenamos con lo que nos ofrece la naturaleza.

Alejandro Zorrilla, Alex, Zorrilla, Zorrilleta, piedra, códol

Mico, Valderrobres, eixecacódols

Moncho, piedra, Orihuela del Tremedal

En este caso, mi tocayo Ramón Royo me ayudó un poco ya que me vi apurado. Esta furgoneta puede con todo:

Moncho, piedra, furgoneta, Royo

miércoles, julio 03, 2019

La CAMPANA de Beceite

El asunto de la campana de Beceite será más famoso que la campana de Huesca, de la que os pongo un texto de un libro de Agustín Ubieto Arteta.


Fundación Quílez Llisterri, iglesia, Beceite, San Bartolomé
San Bartolomé, imagen de fundación Quílez y Llisterri , no se ve la veleta

https://www.lacomarca.net/beceite-consulta-popular-campanas-molestan-turistas/

https://www.lacomarca.net/polemica-beceite-entre-turistas-vecinos-por-sonido-campanas-reloj/


Mi padre sale el primero. De tal palo tal astilla. De tal branca tal esclop.




Una casa rural ha denunciado al Ayuntamiento para que las campanas cesen su toque de 23.00 a 8.00.


La CAMPANA de Beceite, alguacil, aguassil, Ernesto Valero
alguacil, Ernesto Valero.

Beceite organizará próximamente una consulta popular sobre el cese o no del toque de campanas entre las 23.00 y las 8.00 en el municipio del Matarraña tras las quejas de los clientes de una casa rural situada en la plaza de la Iglesia. Los propietarios de la casa rural trasladaron al Ayuntamiento hace menos de un año las críticas de sus clientes y el asunto se encuentra en estos momentos en el Juzgado
En el Consistorio entienden que la localidad vive, en gran medida, del turismo pero que los visitantes no pueden cambiar ni marcar sus tradiciones ya que las campanas llevan toda la vida sonando por la noche. Por ello, para tener «más fuerza» ante la denuncia, el pleno municipal aprobó por unanimidad hace unos meses organizar una consulta popular
Comenzaron la tramitación con Subdelegación del Gobierno y este viernes el Consejo de Ministros ha autorizado al Ayuntamiento de Beceite la celebración de una consulta popular sobre el cese o no del toque de campanas entre las 23:00 y las 8:00 horas en el municipio.
“Respetamos a los turistas pero no puede ser que pretendan cambiar la vida del pueblo y sus tradiciones. El que no quiera venir que no venga. Desde el principio vimos que la consulta era una forma de defendernos ante esta situación», afirma el alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma, quien pone de ejemplo un caso ocurrido recientemente en Asturias que tuvo gran repercusión nacional. El dueño de un hotel rural de Cangas de Onís logró que un juzgado clausurara un gallinero situado junto al establecimiento turístico porque el sonido de las gallinas molestaba a los clientes al sobrepasar el ruido permitido por la ley.
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/beceite-sometera-tanido-sus-campanas-consulta-popular_1371701.html

https://www.diariodeteruel.es/movil/noticia.asp?notid=1016169



110. EL ESCARMIENTO DE LOS NOBLES EN HUESCA (SIGLO XII. HUESCA)

La muerte de Alfonso I el Batallador tras el desastre sufrido en Fraga dio origen a una grave crisis política e institucional de consecuencias variadas, entre ellas la de su propia sucesión como rey.

En esta faceta, la solución fue la entronización de su hermano Ramiro II que era monje.
Con su coronación como rey de Aragón, no finalizaron todos los problemas planteados, siendo uno de los más importantes el descontento entre una buena parte de los seniores tenentes del reino, quienes habían defendido otra solución dinástica.

Ramiro II el Monje, sin embargo, estaba más que resuelto a restablecer el orden y pacificar el reino para poder atender a los demás problemas, aunque no tenía opinión formada sobre cómo hacerlo, por lo que quiso conocer el parecer del abad de San Ponce de Tomerasmonasterio francés al que Ramiro había estado ligado como monje. Para ello envió al cenobio francés un mensajero, encargándole que le pidiese consejo acerca de lo que procedía hacer en aquellas condiciones.

El abad, cuidándose de dar el consejo por escrito, entró con el emisario en la huerta del monasterio y, en presencia del mensajero, fue cortando una a una las cabezas de las plantas que más sobresalían y eran más lozanas. Y una vez que hubo hecho esto le dijo que regresara a Huesca y relatara a don Ramiro II lo que acababa de ver.

Entendió el rey el mensaje y se dispuso a ponerlo en práctica. Así es que convocó en Huesca a los ricos hombres y procuradores de las ciudades villas del reino para celebrar cortes, haciendo correr la voz de que, con tal motivo, pretendía fundir una campana que se oyese en todo su reino.

Se congregaron en Huesca todos los convocados y, llegado el momento, hizo entrar uno a uno a los nobles a la cámara donde iba a mostrar la campana, haciendo pasar primero a aquellos a los que quería escarmentar. Los quince elegidos fueron decapitados uno tras otro, haciendo pender sus cabezas de la soga que unía al badajo. Cuando los demás nobles vieron la escena, comprendieron el mensaje y la advertencia, acatando a Ramiro II como su soberano.

EL ESCARMIENTO DE LOS NOBLES EN HUESCA (SIGLO XII. HUESCA)

[Zurita, Jerónimo, Anales de la Corona de Aragón, libro II, págs. 222-223.]

// Fragmento de Lorenzo Palmireno, el estudioso de la aldea.

43. Las campanas tomaron nombre de Campania, donde se inventaron: y Nolas dicen a las que en la ciudad de Nola se hacían, bendícenlas contra la tormenta y malos nublados: las usamos en lugar de las trompetas de plata de la ley vieja. Tienen estas más alto el son; porque entonces solamente era conocido Dios en Judea. El metal fuerte denota el esfuerzo del Predicador, que hace con gran ánimo su oficio.
El badajo, o plectrum que hiere las dos partes de la campana, es la lengua del predicador, que hace resonar el Testamento nuevo y viejo, hiriéndose a sí primero que a los otros. La cuerda que ata el badajo, es porque tenga la lengua moderada en reprender. El Vicario sin letras, es campana sine plectro (sin badajo). Táñenlas cuando muere alguno, porque nos acordemos de rogar por él. No las tañen en tiempo de entredicho, en señal que muchas veces por pecados del pueblo está impedida la lengua del predicador. (En Viaje literario a las iglesias de España también se habla sobre las campanas, y en otros libros que no he investigado).

Entrada destacada

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas. Disponible en Ebay ES