Mostrando las entradas para la consulta ulldemó ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ulldemó ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, julio 18, 2017

Calor insoportable? Aire de la sierra!

Calor insoportable? Aire de la sierra!

Calor insoportable? Aire de la sierra!

En Beceite puede hacer calor ya a partir de mayo, de día, pero de noche baja la temperatura bastante. Es un calor seco, hay poco bochorno, vasca en chapurriau, calina (calima aunque estamos muy al norte de España).

Beceite es un destino de vacaciones ideal, se disfruta el calor y el sol durante el día, pudiéndose bañar en las numerosas pozas de los ríos, con agua cristalina, que incluso se podría beber, pero siempre hay gente un tramo más arriba.

Toll de Pablet, Pesquera, Ulldemó, Peixquera, Bulldemó
Toll de Pablet, Pesquera, Ulldemó, Peixquera, Bulldemó


Si fot una caló que aplane, aire de la serra! 

Hay excepciones a la fresca, fresqueta, de la noche, más de 30 grados por la noche, pero dura pocos días. 
Enlace a una medición de Javier De Luna Berlanga, meteorólogo, además de periodista, redactor, locutor de radio, hombre del tiempo.

Llueve menos que antes, por lo que el aumento de la temperatura se nota.

También se resienten los caudales de los ríos MatarrañaUlldemó, Algás, riachuelo Pena, donde vemos tramos con solo piedras, el agua baja filtrada en el subsuelo, e incluso a veces está seco del todo.

Este verano 2017 no es de los peores, los ríos tendrían que bajar mínimo así:

Toll de capons, pesquera, Ulldemó
Toll de capons, pesquera, Ulldemó

La proximidad del mar Mediterráneo detrás de los puertos de Tortosa-Beceite, lo Port, Los Ports, trae humedad a las montañas , a veces llega al pueblo.

Incluso se pueden ver cascadas de nubes bajando las montañas cercanas a Peña Galera

Incluso se pueden ver cascadas de nubes bajando las montañas cercanas a Peña Galera.

Hay una foto de Bruno Durán que recoge este momento.

Galería de imágenes refrescantes de Beceite Beseit

Galería de imágenes refrescantes de Beceite Beseit

imágenes refrescantes, Beceite, Beseit, toll de rabosa

imágenes refrescantes, Beceite, Beseit, nutria

imágenes refrescantes, Beceite, Beseit, nutria 2
Nutria en el Ulldemó

imágenes refrescantes, Beceite, Beseit, nutria 3

Puente del Matarraña, donde el Pont Nou, Ponou
Puente del Matarraña, donde el Pont Nou, Ponou

Reintroducido el LOBO en los puertos de Beceite

assut, azud, Beceite, Beseit, sagals, sagales, mestra
Estos chicos y chicas ya han crecido un poco (y la maestra igual también)

Guay con su Renault 4L

Guay con su Renault 4L (cojonudo, siembra maracuyá)

toll, aigua, pozo, agua

Muñecos de nieve en casa Royo, foto de Javier De Luna (no original)
Muñecos de nieve en casa Royo, foto de Javier De Luna (no original)

El beso del agua
El beso del agua, 
Beceite canción de roca y agua, 

Acueducto antes de la rehabilitación
Acueducto antes de la rehabilitación

me subí a la sierra, mucho más fresquito, dónde va a parar

domingo, junio 26, 2016

salt del cabrit, río Ulldemó

Salt del cabrit, Ulldemó, Beceite, Beseit, Bulldemó,

salt del cabrit, río Ulldemó.



Esta ruta nos lleva hasta el río Ulldemó, un paraje ideal para el baño. Buena parte del recorrido lo podemos realizar en coche a través de una pista asfaltada que parte del casco urbano de Beceite.
A unos 3 km esta pista sigue el curso del río. Aquí es donde nos encontraremos con los primeros tolls (pozas) ideales para bañarse. Aquí se inicia el sendero que nos lleva a Peñagalera o al Racó de San Antoni.
La pista, que al final deja de estar asfaltada, termina en la Pataquera.
Aquí tenemos la opción de iniciar el PR hasta Los Masets de Lino, la cova de Lino está al final de la pista, o bien remontar el río hasta el Salt del Cabrit.

indicaciones hasta lo regachol
Esta última opción no está señalizada, si bien sigue el curso del río.
En algunos tramos deberemos pasar a nado, por lo que es recomendable realizarla en verano.

miércoles, noviembre 08, 2017

Encanto rural Beceite La Pesquera

http://www.encantorural.com/p/de-interes-turistico/la-pesquera/230

Es la zona donde transcurre el río Ulldemó, una excursión que podemos realizar en coche por una pista forestal asfaltada de unos 8 Km.

Encanto rural Beceite La Pesquera

El Ulldemó destaca por las pozas naturales (Tolls) que podemos encontrar en todo el cauce del río donde en verano es un privilegio el poder bañarse en fechas muy tempranas por sus cálidas aguas

La Pesquera , toll de l'olla, helado, hielo, frío

Destacan las formaciones rocosas del Racó de San Antoni y el barranco de Peñagalera. Desde donde termina la pista forestal comienza la ruta de senderismo siguiendo el curso del río Ulldemó hasta su cabecera, donde nos encontramos les Gúbies del Regatxol y el Salt del Cabrit

Racó de San Antoni, Ulldemó, Pesquera, Beceite, Beseit

Es una ruta recomendable para el verano pues hay tramos que deben realizarse a nado.

Toll de l'olla, Beceite, helado, hielo, desde la pista

domingo, diciembre 02, 2012

NUTRIA en el Ulldemó, La Pesquera, Beceite

Fotos de Jaime Giner Guimerá.

Nutria en el Ulldemó, Pesquera, Beceite, Beseit, Peixquera


Nutria en el Ulldemó, Pesquera, Beceite, Beseit, Peixquera 2


Nutria en el Ulldemó, Pesquera, Beceite, Beseit, Peixquera 3

Los lutrinos (Lutrinae), conocidos comúnmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae. Existen 13 especies de nutrias repartidas en 7 géneros, con una distribución de la población prácticamente mundial. En América del Sur es común que se llame «nutria» a otro animal, el coipo o quiyá, de costumbres predominantemente acuáticas, pero es un roedor de la familia de los miocastóridos. Son animales que se sienten más a gusto en el agua que en tierra firme. Poseen un tupido pelaje impermeable que les permite conservar el calor de su cuerpo. Son grandes nadadoras y pueden cerrar sus fosas nasales bajo el agua, pudiendo permanecer bajo el agua hasta 6 minutos sin salir a la superficie para respirar. Ejecutan un grácil movimiento de patas y cola, de arriba a abajo, cuando se desplazan por el agua a gran velocidad. Sólo utilizan sus miembros delanteros cuando nadan lentamente. En el agua pueden alcanzar velocidades de hasta 12 km/h. Las nutrias entran en celo en cualquier época del año; sin embargo, su reproducción es lenta e irregular, aunque se observan mayor cantidad de partos durante la primavera. De cada uno de ellos pueden resultar dos o tres crías, que nacen ciegas y sin dientes. Su período de lactancia es de unos dos meses, abandonando el territorio materno después de aproximadamente un año, cuando comienzan a vagar en busca de establecer su propio territorio, cosa que efectúan aproximadamente después de dos años de haber nacido. Las nutrias de río se alimentan de pequeños peces, ranas y otros animales acuáticos que atrapan con la boca. En cambio, las nutrias tropicales de Asia y África, escarban en el barro del fondo de los ríos con sus sensibles patas delanteras en busca de alimento (camarones, cangrejos y similares). Frente a las costas occidentales de América del Norte viven las nutrias marinas que atrapan a sus presas con las patas delanteras: peces de movimientos lentos y animales con concha, como erizos de mar y moluscos. Se le atribuye a este animal el uso de herramientas, pues toman una piedra del fondo del mar y, nadando boca arriba, la colocan sobre su pecho y golpean los mejillones hasta partirlos, siendo, además de los primates, los únicos mamíferos que utilizan algún tipo de "herramienta". Es un animal en peligro de extinción por lo que, en muchos lugares, su caza está prohibida. Su depredador natural es la orca. En América del Sur, Colombia, Brasil, Ecuador, Guyana, Venezuela, Paraguay, Uruguay y también Perú, existe una especie de nutria de gran tamaño, la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), que llega a medir unos 2 metros y pesar entre 35 y 40 kg. Su pelaje es marrón y muy tupido, lo que las hizo especialmente deseables por los cazadores. Se alimenta exclusivamente de peces que cazan en grupos de dos a cinco individuos. Vive en grupos familiares, usualmente los reproductores, los cachorros y los casi adultos. Estos últimos colaboran en la crianza de los cachorros, pero no se reproducen hasta abandonar el grupo familiar. Los conquistadores españoles las apodaron "lobos de río". Su hábitat común suele ser la cuenca del río Amazonas y el río Orinoco y son, junto con el jaguar, el caimán negro, la anaconda y el águila arpía, uno de los superdepredadores en América del Sur. Esta especie se encuentra en algunos de los ríos al norte de Argentina, no así en Uruguay donde se ha evitado su extinción mediante criaderos. Su fisionomía adaptada a una vida acuática, presenta una evolución convergente con Puijila darwini (el ancestro de las focas y leones marinos), y en menor medida con el Coipo.

lunes, abril 09, 2018

Señalización, camino rural, Ulldemó

Señalización, camino rural, Ulldemó
 
Mañana martes se acabará la señalización de caminos rurales en Beceite. Resulta algo controvertida la señal de fin tramo de concentración de accidentes colocada al final de la acequia mayor, entre la granja de Cocoti (ña per a dílay) y la casa de Modesto, en el camino asfaltado que lleva al Ulldemó desde la creu.

Señalización, camino rural, Ulldemó, fin tramo de concentración de accidentes, cementerio

 
Se pretendía concienciar a los conductores de la peligrosidad de este tramo. 
Está la acequia mayor sin tapar a mano izquierda viniendo desde el pueblo, a mano derecha desde los Domenges, polígono industrial y depuradora, en dirección a Beceite.
 
Se han producido pocos siniestros registrados desde la construcción de la acequia mayor, ya en tiempos de Zeyd, Beit Zeyd, con castillo en Calaceite, Kalat Zeyd, pero dada la velocidad con la que se transita por este tramo se ha considerado conveniente la señalización oportuna.
 

Moto, accidente, acequia, Beceite, Beseit, Matarraña, Matarranya

 
El último accidente fue en marzo de 2025, sin heridos, solo daños materiales propios a la motocicleta y daños medioambientales a la vegetación autóctona. La afectada, Montserrat Caballé, como la gran diva, aseguró que alguien le había serrado el caballete de la moto ("me han serrat lo caballet" y al dejarla apoyada para hacer unas fotos a los maracuyás de la huerta mayor, se precipitó en el caixé de la acequia.
 

martes, mayo 29, 2018

Kike Calvo

Kike Calvo Beceite en Amazon com 

3dRose, Kike Calvo, Ulldemó, River, Beceite, Beseit

3dRose

Kike Calvo en Amazon COM


Ruta hasta lo regachol desde Beceite, Beseit:

en la plaza de les Eres, las eras, escuela y bares, tomar el camino pavimentado en dirección a la Pesquera (poste indicador), dejando todos los desvíos a izquierda. 

salt del cabrit, río Ulldemó

El camino va al lado del río Ulldemó i lo cruza alguna vez. Al final del camino hay una zona para aparcar el vehículo. Remontar a pie el rio por la senda, que lo va cruzando. Despues de pasar los “Estrets del Regachol” se ve a mano derecha el final del barranco de Les Carboneres. Seguir rio arriba pasando al lado de los “Ullals de la Figuerassa” (surgencia izquierda) y después los “Ullals de Tall Nou” (surgencia derecha), junto el barranco del mismo nombre. En este punto tomar la senda (puntos color violeta) que sube montaña arriba hasta una pista, que hay que seguir hacia la izquierda. Despues de un tramo llano empieza a bajar hasta juntarse con el cauce del rio Ulldemó, justo en el inicio del descenso. 

Desde Roquetes:
tomar la carretera del Port. Una vez arriba dejar el desvío que sube a la cima de Caro, cruzar la zona urbanizada y seguir por pista de tierra dirección a Fredes. Más adelante, unos 3 kms., esta el desvío hacia el Regatxol (por la derecha, entre 2 postes indicadores). 


Al llegar a la valla que corta el camino , aparcar. Seguir a pie por la pista principal todo el rato (dejando primero un 
desvío a mano derecha) hasta la evidente entrada del descenso, cuando ya la pista empieza a subir.

Barranco regatxol en el Caro

Barranc del Regatxol

Canal lateral dreta del Regatxol

Acceso y regreso al Barranco Gubies de Regatxol desde Beceite.

Canal esquerra del Regatxol

Les Gubies del Regatxol

Gubies del Regatxol (Retorn)

Barranc gubies Regatxol i barranc Carboneres

Entrada destacada

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas. Disponible en Ebay ES