Los ullals son torrentes de agua que salen cuando llueve mucho en poco tiempo. En el Parrizal están los de La Fenellassa y otros más adelante, hacia las primeras pasarelas.
Beceyt, Beçeit, Viceyt, Vezeyt, Bezeite, Bezeit, Bezeyt, Betzeyt, Beceite, Beseit, Matarraña, Matarranya, Teruel, Terol, Aragón, Aragó, Parrizal, Parrissal, Pesquera, Peixquera, río Matarraña, río Ulldemó, Bulldemó, Pantano de Pena, azud, assut, toll del vidre, Arnes, Algars, Algás, toll de Rabosa, Pont-Nou, Ponóu, Batán, Batá, capra hispanica, salvatge, salvache, ibex, cabra montés, Refalgarí, Fredes, roca de michdía, roquerol, roquerols, roquerola, roqueroles
Mostrando las entradas para la consulta ullals ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ullals ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
jueves, febrero 18, 2016
martes, mayo 29, 2018
Kike Calvo
Kike Calvo Beceite en Amazon com
3dRose
Kike Calvo en Amazon COM
Ruta hasta lo regachol desde Beceite, Beseit:
en la plaza de les Eres, las eras, escuela y bares, tomar el camino pavimentado en dirección a la Pesquera (poste indicador), dejando todos los desvíos a izquierda.
salt del cabrit, río Ulldemó
El camino va al lado del río Ulldemó i lo cruza alguna vez. Al final del camino hay una zona para aparcar el vehículo. Remontar a pie el rio por la senda, que lo va cruzando. Despues de pasar los “Estrets del Regachol” se ve a mano derecha el final del barranco de Les Carboneres. Seguir rio arriba pasando al lado de los “Ullals de la Figuerassa” (surgencia izquierda) y después los “Ullals de Tall Nou” (surgencia derecha), junto el barranco del mismo nombre. En este punto tomar la senda (puntos color violeta) que sube montaña arriba hasta una pista, que hay que seguir hacia la izquierda. Despues de un tramo llano empieza a bajar hasta juntarse con el cauce del rio Ulldemó, justo en el inicio del descenso.
Desde Roquetes:
tomar la carretera del Port. Una vez arriba dejar el desvío que sube a la cima de Caro, cruzar la zona urbanizada y seguir por pista de tierra dirección a Fredes. Más adelante, unos 3 kms., esta el desvío hacia el Regatxol (por la derecha, entre 2 postes indicadores).
Al llegar a la valla que corta el camino , aparcar. Seguir a pie por la pista principal todo el rato (dejando primero un desvío a mano derecha) hasta la evidente entrada del descenso, cuando ya la pista empieza a subir.
Barranco regatxol en el Caro
Barranc del Regatxol
Canal lateral dreta del Regatxol
Acceso y regreso al Barranco Gubies de Regatxol desde Beceite.
Canal esquerra del Regatxol
Les Gubies del Regatxol
Gubies del Regatxol (Retorn)
Barranc gubies Regatxol i barranc Carboneres
3dRose
Kike Calvo en Amazon COM
Ruta hasta lo regachol desde Beceite, Beseit:
en la plaza de les Eres, las eras, escuela y bares, tomar el camino pavimentado en dirección a la Pesquera (poste indicador), dejando todos los desvíos a izquierda.
salt del cabrit, río Ulldemó
El camino va al lado del río Ulldemó i lo cruza alguna vez. Al final del camino hay una zona para aparcar el vehículo. Remontar a pie el rio por la senda, que lo va cruzando. Despues de pasar los “Estrets del Regachol” se ve a mano derecha el final del barranco de Les Carboneres. Seguir rio arriba pasando al lado de los “Ullals de la Figuerassa” (surgencia izquierda) y después los “Ullals de Tall Nou” (surgencia derecha), junto el barranco del mismo nombre. En este punto tomar la senda (puntos color violeta) que sube montaña arriba hasta una pista, que hay que seguir hacia la izquierda. Despues de un tramo llano empieza a bajar hasta juntarse con el cauce del rio Ulldemó, justo en el inicio del descenso.
Desde Roquetes:
tomar la carretera del Port. Una vez arriba dejar el desvío que sube a la cima de Caro, cruzar la zona urbanizada y seguir por pista de tierra dirección a Fredes. Más adelante, unos 3 kms., esta el desvío hacia el Regatxol (por la derecha, entre 2 postes indicadores).
Al llegar a la valla que corta el camino , aparcar. Seguir a pie por la pista principal todo el rato (dejando primero un desvío a mano derecha) hasta la evidente entrada del descenso, cuando ya la pista empieza a subir.
Barranco regatxol en el Caro
Barranc del Regatxol
Canal lateral dreta del Regatxol
Acceso y regreso al Barranco Gubies de Regatxol desde Beceite.
Canal esquerra del Regatxol
Les Gubies del Regatxol
Gubies del Regatxol (Retorn)
Barranc gubies Regatxol i barranc Carboneres
miércoles, marzo 15, 2017
Parrizal, Beceite, Beseit, nuevo servicio gratuito, visitas guiadas
Parrizal, Beceite, Beseit, nuevo servicio gratuito, visitas guiadas
COMARCAS, Matarraña.
El servicio comenzará a funcionar el 1 de abril coincidiendo con el inicio del acceso regulado.
El Ayuntamiento de Beceite ha sacado a concurso la adjudicación de la gestión del servicio de guía, que se ofrecerá a todos los visitantes que accedan al paraje natural durante las épocas en las que esté vigente la regulación en los accesos a vehículos a motor.
De este modo la intención del consistorio es comenzar a ofrecer este servicio a partir del 1 de abril.
Las visitas no tendrán coste añadido para los visitantes y se dispondrán en tres turnos a lo largo de la jornada en función de la demanda de cada día.
En ellas se explicarán las características geológicas, paisajísticas y botánicas del paraje natural y se hará hincapié en las distintas formaciones rocosas e hidrogeológicas como los denominados ‘ullals’ y se mostrarán las distintas variedades forestales.

«Lo que pretendemos es ofrecer un servicio de calidad; hay un gran número de visitantes que demandan profundizar más en aspectos científicos y paisajísticos cuando vienen a Beceite», explicó Juan Enrique Celma Guimerá, alcalde de Beceite.
Lo cierto es que preocupa que pueda desbordarse la capacidad de absorción de tráfico en días concretos como ya ocurriese el 14 de agosto del año pasado.
Por ello el Ayuntamiento estudia solicitar ayuda a Sub-delegación del Gobierno para obtener apoyos puntuales para gestionar el tráfico los días más concurridos del año. Pese a ello, recalcan, los controles están funcionando «muy bien» y son varios los representantes de otras zonas turísticas, con similares problemas y con épocas de gran afluencia de visitantes y que ya se han desplazado hasta Beceite para conocer el modelo de regulación.

Acceso regulado a partir del 1 de abril.
Desde la localidad ya está todo listo para comenzar el próximo sábado 1 de abril con la puesta en marcha, de nuevo, del control de acceso a los vehículos que quieran acceder al Parrizal.Además de las visitas guiadas, el recorrido contará con un nuevo parquing a partir de este verano situado junto a la piscina natural de Beceite. (Se entra por este arco.)
Por lo demás el esquema de funcionamiento será el mismo con dos parquin disuasorios y un control de acceso por el cual los conductores que deseen acceder al lugar en vehículos turismos deberán abonar 8 euros para acceder al paraje y 3 euros si se trata de motocicletas.
El control de acceso funcionará únicamente los fines de semana excepto puentes señalados, época estival y esta próxima Semana Santa que funcionará todos los días.
En el caso del paraje de La Pesquera del río Ulldemó está previsto que los controles de acceso comiencen a funcionar a mediados del mes de junio.

Durante 2016 el Parrizal y la Pesquera registraron 43.639 visitantes en 13.394 vehículos y 33.646 turistas en 9.308 vehículos respectivamente, lo que supone un total de 77.285 visitantes en 22.702 vehículos.
Se estima que la cifra total, contando las épocas en las que no se regula el acceso, es superior a las 100.000 visitas anuales.
Los accesos regulados comenzaron en 2012.
Se recomienda tener cuidado con los osos pardos, que están despertando de su hibernación invernal y salen de sus escondrijos.
Sello a la Excelencia Turística.
Asimismo, el conocido portal de difusión de naturaleza, turismo, ocio y cultura RedAragon.com otorgó el Sello a la Excelencia Turística en Aragón 2016.El portal web concede su Sello de Excelencia Turística en Aragón para reconocer los destinos, recursos turísticos, alojamientos, restaurantes y eventos gastronómicos y turísticos más populares y mejor valorados por los usuarios del portal durante todo el año.
De este modo son los propios visitantes los que valoran los distintos parajes de todo Aragón.
«Es un reconocimiento que nos ha sorprendido gratamente y es señal de que estamos haciendo bien las cosas; sobre todo lo que queremos es que la gente se vaya contenta», añadió Celma Guimerá.
![]() |
Los abuelos de Moncho y del alcalde, Tomás y Rogelio masderogelio.com (casi al final de la pista de la Pesquera, cerca del río Ulldemó, en lo alto) |
jueves, agosto 11, 2016
Parrizal, Parrissal
Camino hacia Formenta
y Fredes
Mas de Borrás, derruido, (se está rehabilitando)
Mas de Lluvia
Puente (cortado) del Mas de Lluvia (un poco más arriba).
Aquí la gente se tira al pozo de abajo, muy profundo.
Aquí la gente se tira al pozo de abajo, muy profundo.
Cabra montés, capra hispánica, Ibex
Agujero en la piedra TOSCA
Toma de agua hacia el pantano, túnel hacia el Pantano de Pena
Túneles excavados en la roca, cerca del PLANO del Parrizal
Ullals de La Fenellasa
Ruta La Belenguera, moletes d´ Arany
Toma de agua potable
Roca con agujero, típica para fotos
Pasarelas sobre el Matarraña
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas
Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas. Disponible en Ebay ES
