martes, junio 19, 2018

Bezeyte, Bernardo Espinalt García, Atlante Español

Espinalt García, Bernardo

Espinalt García, Bernardo, Bezeyte, Beceite, Beseit, Abu Zeit

v. 1. Reyno de Murcia 
v. 2. Reynos de Aragon y Mallorca. Parte I. 
v. 3. Parte segunda en que se concluye el Reyno de Aragon, y sigue el de Mallorca 
v. 4. Empieza el Principado de Cataluña. Parte I. 
v. 5. Prosigue el Principado de Cataluña. Parte II. 
v. 6. Sigue el Principado de Cataluña. Parte III. 
v. 7. Sigue el Principado de Cataluña. Parte IV 
v. 8. Descripción del Reyno de Valencia. Parte I. 
v. 9. Descripción del reyno de Valencia. Parte II 
v. 10. Descripción del reyno de Valencia. Parte III 
v. 11. Descripción del Reyno de Córdoba 
v. 12. Parte segunda, en que se concluye el Reyno de Córdoba, y empieza el de Jaén 
v. 13. Tercera parte, en que se concluye el Reyno de Jaén 
v. 14. Descripción del Reyno de Sevilla. Parte Primera


Atlante Español, reino de Aragón

Atlante español, reyno de Aragón, parte I, de sus ciudades villas, y lugares más famosos de su población, ríos, montes, veis que escribe Bernardo, lo de Bernat (pégat al cap) en la Wikipedia ya cada uno que se lo crea, o no. 


geógrafo español de fines del siglo XVIII.

Nacido en Sampedor, comarca del Bages, provincia de Barcelona, hacia 1778 era Oficial del Correo General de Madrid y seis años más tarde fue ascendido a Administrador principal del Correo de Valencia. Era socio de número de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
Escribió un celebérrimo Atlante español ó Descripción general Geográfica, Cronológica, é Histórica de España, por Reynos, y Provincias: De sus ciudades, Villas, y Lugares más famosos: de su Población, Ríos, Montes, &c. Adornado de estampas finas, que demuestran las Vistas perspectivas de todas las Ciudades: Trages propios de que usa cada Reyno, y Blasones que les son peculiares, publicada en catorce volúmenes de pequeño formato (octavo) en Madrid, en la Imprenta de Antonio Fernández, entre 1778 y 1795. La obra, en que los lugares más importantes van precedido de su correspondiente lámina descriptiva grabada con una visión general en perspectiva, y en que abundan los mapas con las coordenadas de latitud y longitud de las localidades, así como los estadillos de distancias, ofrece noticias geográficas, históricas y artísticas de gran número de localidades entreveradas con fábulas legendarias y datos desconcertantes. Recibió por eso algunas censuras, como la de la Carta Crítica de D. Álvaro Gil de la Sierpe al autor de la obra intitulada Atlante Español: en la que para la Ilustración pública del Reyno de Valencia... se vindica a Gaspar Escolano... (Valencia: Joseph y Tomás de Orga, 1787).
Además escribió los dos volúmenes de una Dirección general de cartas en forma de Diccionario, para escribir a todas las ciudades, villas... (Madrid: Oficina de Pantaleón Aznar, 1775; una segunda edición ampliada y corregida por José Freire apareció en 1835), una Guía general de Postas y travesías de España (Madrid, 1794); pretendió publicar una Miscelánea de noticias curiosas (1769) que se le negó, pero sí pudo imprimir una Colección de Estampas de fachadas, ó vistas de Palacios, edificios y monumentos antiguos y modernos, no solo de la Corte de Madrid, y sitios Reales, sino también de todos los estados que componen la Monarquía Española de que se hace eco el Memorial Literario de enero de 1790. Bernardo Espinalt trabajó con un grabador también barcelonés, Joan Minguet, que ilustró algunas de sus obras.
  • Dirección general de cartas en forma de Diccionario, para escribir a todas las ciudades, villas... (Madrid: Oficina de Pantaleón Aznar, 1775. Una segunda edición ampliada y corregida por José Freire apareció en 1835).
  • Atlante español ó Descripción general Geográfica, Cronológica, e Histórica de España, por Reynos, y Provincias: De sus ciudades, Villas, y Lugares más famosos: de su Población, Rios, Montes, &c. Adornado de estampas finas, que demuestran las Vistas perspectivas de todas las Ciudades: Trages propios de que usa cada Reyno, y Blasones que les son peculiares, Madrid, en la Imprenta de Antonio Fernández, 1778-1795, 14 vols. en octavo.
  • Guía general de Postas y travesías de España (Madrid, 1794).
  • Colección de Estampas de fachadas, ó vistas de Palacios, edificios y monumentos antiguos y modernos, no solo de la Corte de Madrid, y sitios Reales, sino también de todos los estados que componen la Monarquía Española.

martes, mayo 29, 2018

Kike Calvo

Kike Calvo Beceite en Amazon com 

3dRose, Kike Calvo, Ulldemó, River, Beceite, Beseit

3dRose

Kike Calvo en Amazon COM


Ruta hasta lo regachol desde Beceite, Beseit:

en la plaza de les Eres, las eras, escuela y bares, tomar el camino pavimentado en dirección a la Pesquera (poste indicador), dejando todos los desvíos a izquierda. 

salt del cabrit, río Ulldemó

El camino va al lado del río Ulldemó i lo cruza alguna vez. Al final del camino hay una zona para aparcar el vehículo. Remontar a pie el rio por la senda, que lo va cruzando. Despues de pasar los “Estrets del Regachol” se ve a mano derecha el final del barranco de Les Carboneres. Seguir rio arriba pasando al lado de los “Ullals de la Figuerassa” (surgencia izquierda) y después los “Ullals de Tall Nou” (surgencia derecha), junto el barranco del mismo nombre. En este punto tomar la senda (puntos color violeta) que sube montaña arriba hasta una pista, que hay que seguir hacia la izquierda. Despues de un tramo llano empieza a bajar hasta juntarse con el cauce del rio Ulldemó, justo en el inicio del descenso. 

Desde Roquetes:
tomar la carretera del Port. Una vez arriba dejar el desvío que sube a la cima de Caro, cruzar la zona urbanizada y seguir por pista de tierra dirección a Fredes. Más adelante, unos 3 kms., esta el desvío hacia el Regatxol (por la derecha, entre 2 postes indicadores). 


Al llegar a la valla que corta el camino , aparcar. Seguir a pie por la pista principal todo el rato (dejando primero un 
desvío a mano derecha) hasta la evidente entrada del descenso, cuando ya la pista empieza a subir.

Barranco regatxol en el Caro

Barranc del Regatxol

Canal lateral dreta del Regatxol

Acceso y regreso al Barranco Gubies de Regatxol desde Beceite.

Canal esquerra del Regatxol

Les Gubies del Regatxol

Gubies del Regatxol (Retorn)

Barranc gubies Regatxol i barranc Carboneres

Entrada destacada

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas. Disponible en Ebay ES