Se inaugura la temporada de cascadas.
Beceyt, Beçeit, Viceyt, Vezeyt, Bezeite, Bezeit, Bezeyt, Betzeyt, Beceite, Beseit, Matarraña, Matarranya, Teruel, Terol, Aragón, Aragó, Parrizal, Parrissal, Pesquera, Peixquera, río Matarraña, río Ulldemó, Bulldemó, Pantano de Pena, azud, assut, toll del vidre, Arnes, Algars, Algás, toll de Rabosa, Pont-Nou, Ponóu, Batán, Batá, capra hispanica, salvatge, salvache, ibex, cabra montés, Refalgarí, Fredes, roca de michdía, roquerol, roquerols, roquerola, roqueroles
martes, abril 01, 2025
Se inaugura la temporada de cascadas en Beceite
viernes, enero 05, 2018
Viajar a ratos, Beceite, Beseit, joya, Matarraña
Viajar a ratos, Beceite, Beseit, joya, Matarraña
https://viajararatos.blogspot.de/2016/07/beceitebeseit-una-joya-del-matarrana.html
Todas las fotos en la web.
Ya sabéis que me encanta la comarca del Matarraña (varias entradas en el blog lo confirman). Tiene pueblos, todavía semiocultos al turismo de masas, que conservan un ambiente genuino, relajado, verdaderas joyas escondidas que me encanta visitar como son Ráfales, Valderrobres, La Fresneda, Calaceite...
El Matarraña queda muy cerca del Bajo Aragón y tradicionalmente ha habido una relación muy estrecha entre las dos comarcas. Desde mi pueblo, Castelserás, se llega en poco tiempo.
De todos ellos Beceite / Beseit destaca por su espectacular naturaleza. Es el pueblo ideal para disfrutar de uno de los placeres del verano: bañarse en un río de aguas frescas, limpias y transparentes. Porque si algo no falta en Beceite son ríos, por el pueblo pasan tres: el río Matarraña cuyo cauce conforma la ruta del Parrizal/Parrissal, el río Ulldemó en el que se encuentra la Pesquera/Peixquera, y por fin el río Pena, que baja del embalse de Pena, que riega los campos de Beceite y Valderrobres. // Los de Beceite poco //
Este fin de semana de mediados de julio hemos estado en Beceite. Fuimos directamente al Parrizal/ Parrissal a pasar el día por esta ruta sencilla, que va paralela al río Matarraña durante unos 5 km hasta llegar a un estrecho cañón de 60 m de alto por 2 de ancho, unida por una fresca poza que invita al baño, aunque los carteles indican una y otra vez que está prohibido bañarse. // Desde la toma de agua está prohibido //
El Parrizal se encuentra a unos 7 km de Beceite; es tan visitado que, desde hace unos años, se ha intentado regular cobrando el acceso al parquin. Se paga 8 €/coche; o 2€ si estás alojado en el pueblo. En este caso hay que pedir el billete en el hotel o casa de turismo rural.
La ruta empieza por un amplio sendero, protegido por las sombras de los pinos y carrascas que huelen intensamente y amenizado por el cricri de las chicharras. A los pocos minutos se llega a las pinturas rupestres de la Fenellasa, protegidas por una valla, que no impide ver las esquemáticas figuras rojizas. Un poco más adelante se encuentran las ruinas de un antiguo almacén minero y enseguida llegan las pasarelas de madera para salvar el río Matarraña, que se cruza y descruza varias veces.
En el recorrido sorprenden las originales formas rocosas de las paredes de piedra. Esculturas que el agua y el viento han ido formando a lo largo de miles de años. Me apropio de la exclamación de un niño: ¡Mira, si parecen chimeneas!.
Volvimos al pueblo y al atardecer salimos a recorrer sus calles.
Beceite está construido en las laderas de una colina con empinadas cuestas que suben y bajan. Tiene la estructura de una fortaleza con varios arcos de piedra que son las puertas de acceso al pueblo. Abundan las casonas construidas con grandes sillares de piedra y portalones que recuerdan un pasado de abundancia, seguramente se construyeron en los siglos XVIII y XIX cuando florecieron en Beceite las fabricas papeleras que se abastecían de agua del Matarraña.
Uno de los lugares más bonitos del pueblo es la Font de Rabosa (fuente del Zorro), que se encuentra en pleno casco urbano. Son unas pozas en el río Matarraña, piscinas naturales donde el agua salta de una a otra en cascadas, a las que desde siempre acuden a bañarse los vecinos de Beceite.
En Beceite y los pueblos del Matarraña se habla el Chapurriau, el idioma de la franja del meu cul que es una mezcla de occitano, valenciano, aragonés, castellano y otros idiomas romances.

La mañana del domingo nos acercamos a La Pesquera, zona de pozas en el río Ulldemó, donde pudimos disfrutar de la espectacular naturaleza de este río que discurre entre bloques de piedra, sierras, pinos y matas de boj. Como apellido hay Boj, Boix, Buj.
El acceso a La Pesquera también está regulado (igual que el Parrizal: 8 €/coche; 2 €/coche si estas alojado en el pueblo).
A lo largo de 7 km de río se van encontrando espacios habilitados y limitados para aparcar y poder acceder a cualquiera de sus 15 pozas naturales. Nosotros nos quedamos en la 11, de muy fácil acceso y con una zona de poca agua adecuada para los niños y varias pozas profundas para poder nadar . Se llena pronto, pero como el número de coches es limitado se está tranquilo. Pasamos la mañana nadando en las pozas del río, disfrutando del placer de esta naturaleza (casi) virgen y cuando el calor apretaba nos alejamos del lugar con la idea clara de volver pronto.
// Era el toll de capons //
lunes, marzo 20, 2017
Chapurriau, Beseit, Beceite

Si segons los catalanistes tot es lo mateix idioma, per qué li van ficá un título tan llarc? Lo catalá només es un dialecte ocsitá.

A la vegada = A la vez.
ruella, roella,
|| 1. adj. Pertanyent al mes d'Agost; cast. agostizo.—V. agostenc.
|| 2. m. i f. i adj. Nadiu o propi del poble d'Agost (val.).
aigua als alls !
aixada, cavegueta, aixadella, eixadella, eixada
Aladre, arado
Aljezó o alchezó = ges , cascote de yeso, desprendido de una pared / neab
Aiva d´ay = Apártate, quítate de ahí // fuch, fugí, apartat, apartás, fuig, fugir en català
Amagatall = Espacio pequeño para esconderse
Anán = Yendo (del verbo aná, ir), anant en català
hay de aná, tengo que ir
yo vach
tú vas
ell va
natros anem
vatros aneu o anau
ells van
Aparent = Apropiado / neab
Apiazá = Coser, remendar una pieza vieja o estropeada. / apedassá
Ara = Ahora
Armela = Almendra // amela (Natxo Sorolla Amela :)
Arruixá = Echar agua fina sobre el suelo, generalmente antes de barrer
Asobín = A menudo, con frecuencia. Sovint en catalá.
Atiborrá = Empapuzar, hacer comer mucho
vore empapussá
Aturá = Estar quieto en un sitio. También, pastar el ganado, quietamente
Au = Se acabó o hasta luego
Aufegarse = Ahogarse // aufegás
Aufádega, = albahaca
|| 1. Afany o gran desig de menjar (Benassal).
|| 2. pl. Exclamacions de dolor (Castelló). «Hi ha plors i avarientos» (Cast.).
Etim.: el || 1, del cast. avariento ‘avarut’; el || 2, del cast. aspavientos amb contaminació de avariento.
Bada = Grieta
Badoc
Bambollas = Burbujas, ampollas / bambolles, bambolla
Bandechá = Bandear, voltear las campanas / doblá les campanes, bandejá
Beta = Trozo de hilo o cuerda fina o cinta de tela
Bezó = Gemelo / bessó (los Bujets per ejemple, los Falgás)
Blat = Trigo
Bolicha = Medio agua y medio nieve / neah, aiguaneu
Borraco = Hematoma producido por un fuerte golpe en la frente / barroco, barroc
Brema, bremá = Vendimia, vendimiar
Brena = Comida de medio día (en otros lugares: merienda) / verena
Bufá = Soplar
Bufa = Ventosidad silenciosa / bufa, llufa, pet
Bufadó = Util en forma de tubo que soplando servía para avivar la lumbre. (De bufar = soplar)
Cabaz = Capazo / cabás
Caborces, Caberzut, Cabut, Tozut = Tozudo, cabezudo / tossut
Cacique, CACIQUEJAR v. intr.
Fer actes de cacic. Caciqueja en un poble i parla en un cafè, Carner Bonh. 178.
Calcé = Calzado / calsé,
calsás, calzarse, cálsat, cálzate
(yo) me calso, te calses, se calse, mos calsem, tos calseu, se calsen
Caló = Calor
Cante = Cántaro
Cantrella = Botijo, a Beseit cantrella tamé, a datres pobles cambie lo nom. Barrala, chorrillo, pichella,
Caparra = Garrapata
Cap = Cabeza
Carbaza = Calabaza / carbassa
Cariñá = Añorar / añorá
Carrechá = Acarrear / paraula perduda desde que no se fan aná animals
Cosí, Cosina = Primo, prima / cusí, cusina
Chambergo = Chaqueta o abrigo (que te queda muy mal) / no sé si algú u diu encara a Beseit
Chambra = Blusa / neab
Chandre = Yerno / gendre
Chirigol, chanfaina, sanfaina
Chermá, chermana / Germá, Germana = Hermano, hermana
Chinoll = Rodilla / ginoll
Chirnet = Pequeña herida o corte / neab ni al dcvb
Chisquero = Encendedor de mecha / no u sé
Chit = Tallo nuevo, retoño. / rechito
Chorrá = Pequeña cantidad o chorro de aceite, vinagre o de cualquier otro liquido // chorrada, chorradeta, chorret
Chová = Superficie de terreno equivalente al labrado de un día con caballerías mayores / neab
Chuflá = Silbar (y también copular). // chulá
Chusticia (¿Xusticia?) = Justicia / justísia
Cibá = Cebada / sibada
Ciduricha = Ajedrea. Hierba aromatica usada en la conservación de las aceitunas verdes. / saduricha
Cingle = Montaña de roca (peñasco) / single
Coa = Cola, rabo
Cobertera = Tapadera de una vasija / tapa
Cobertó = Manta para la cama, muy basta y hecha a mano / no u sé
Coca = Torta
Coci = Vasija de barro grande utilizada antiguamente para hacer la "colada" / neab
Conca = Recipiente grande, generalmente de latón u otro metal parecido para hacer la colada / neab
Conill o Cunill = Conejo / conill
Convoyá = Hacer mucho agasajo a los visitantes / neab
Cordé = Cordero
Corp = Cuervo, corv
Coscurro = Trozo de pan, normalmente el canto ("Un coscurro de pa y olives")
Cuisa o Cuixa = Muslo / cuixa
Dalla = Guadaña
Desustanciat = Persona insulsa, patosa, simple y sin sustancia , desustansiat
Dies de la semana: = Días de la semana:
Drap = Trapo inservible usado, generalmente, para la limpieza hogareña.
Los Draps a la wikipedia en aragonés (castellá baturro)
Dret = derecho (ejemplo: no ña dret a que li fache iso = no hay derecho a que le haga eso).
Embolicá = Embrollar, confundir.
En tú = Contigo
Endeñat = Herida infectada / neab
Endiñá = Meter un tanto en el juego, un golpe en una pelea...
Ensobiná = Enredarse, caerse patas arriba sin poder levantarse / neab
Erm = Yermo
Esbarrá = Asustarse o espantarse las caballerías
Escagarzat = Cobarde, Miedoso y también tener diarrea / escagarsat (mol típic dels conills y animals)
Esclafá = Romper, escachar... / neab
Esclafitá = Bofetada / no u sé
Escudella = Vasija de media esfera utilizada antiguamente para servir la comida y también como plato que podría ser de barro o de madera, hecha esta última artesanalmente. / no u sé
Esparvé = Milano
Espolsá = Sacudir el polvo u otra cosa
Esportó = Aparejo hecho de esparto para llevar la carga las caballerías / no u sé
Estás com una cabra = Estás loco / estás grillat
Estenazes = Tenazas / mordasses (tenasses)
Estral = Hacha / destral
Estronchiná = Hacer o hacerse trizas
Fals
Falcó = Halcón , esparvé cernícalo
Fardacho o esfardacho = Lagarto
Farfallós = Tartamudo
Farina = Harina
Fart = Harto. (De comida o entre otros conceptos).
Feis o Feix = Fajo de ramas o de mies.
Fem = Estiercol, fiemo
Fenaz = Hierba mala que crece en los campos, parecida al heno. / fenás
Figa = Mujer sosa y también higo (fruto de la higuera)
Qué es mes dols que la mel?
Una figa en pel.
Figuera = Higuera
Finestra = Ventana
Foc = Fuego
Forat = Agujero
Fuchí = Huir. / fugí, fuch (huye, vete)
Gabarrera, picaesquenes lo fruit
En alemán, Hagebute, bebem té
Gallarofa = Envoltura de la mazorca del maiz / panís, barallofa
Gañolá = Quejarse, llorar. Una gañola es un atra cosa 😁
Garganchó = Garganta; todo el conducto de la tráquea
Garranchal = Bancal pequeño o estrecho y generalmente improductivo o yermo. / neab
Garrós = Persona o animal con las piernas torcidas / neab
Garza = Urraca / garsa
Gitam
Golut = Goloso / llépol, golut
Gorrino o Porc = Cerdo
Goz = Perro / gos
Grané = Granero, falsa de las viviendas rurales. Sitio para guardar el grano. También suele llamarse así al desván.
Guit = Que tira coces / no se si se diu a Beseit
Jopá = Marchar deprisa o sin decir nada / neab
Llaurá = Labrar
Llodo = Lodo, barro / fang // yodo, I
Llop = Lobo
Llum = Luz
Lluminaria = Luz intensa y brillante
Lorza = Plieges ondulados en la carne gorda o en ropas /?
Maestre o Mestre = Maestro
Malcriat = Mal educado.
Malfurrá = Malgastar o desaprovechar / neab
Mangrana = Granada
Mardá = Borrego para cubrir las ovejas / mardá, borrego
Mare = Madre
Mascle = Semental, macho
Matacabra = Granizo pequeño muy fino que cae en invierno.
Matraca = Persona que habla mucho / instrumento de madera para semana santa / matraca, carraca, carrau, carraques
Minut
Milló = Mejor. También millón
Modorro = Lunático / ovella modorra, borrego modorro, que va en lo cap cacho per una pujada de sang, ictus, embolia
Mol pito = Inteligente, listo . Pito, silbato, pito, pitá
pito, pites, pite, pitem, piteu, piten // Mas del Pito al Pantano
Mondonguilla = Albóndiga
Moñiga o Boñiga = Excremento de asno, mulo, caballo
Muermo = Persona que marea o que habla mucho
Muñí = Ordeñar
Nina = Muñeca para jugar las niñas. //En mallorquí, nina es chiqueta, nin chiquet.
Niquitós-a = Persona muy meticulosa y difícil de contentar o quisquillosa / no u sé
No cal , no caldrá = No hace falta, no hará falta / "no cale patir" es una castellanisasió de "no cal patí", no hace falta sufrir.
Pa = Pan
Pare = Padre
Poble = Pueblo
Oli = Aceite
Ovella = Oveja
Ou = Huevo
Paniz = Maíz / panís
Paraigues = Paraguas / paraigües
Pardal = Jovenzuelo avispado. También pájaro pequeño, generalmente el gorrión gris abundante en los pueblos y en los campos. vor vilero
Parlá = Hablar
Pasia = Contagio de gripe u otra enfermedad
Pellizc = Pellizco / pellisc, no me pelliscos, pelliscá
Pentiná = Peinar
Peó = Peón
Perdiu = Perdiz
Pet = Ventosidad sonora
Petoste = Persona o cosa que sólo sirve para estorbo
Piau = Pié / peu ( tamé es una medida)
Pichó = Peor y también polluelo de la paloma / pijó
picho = canica
Pisá = Orinar / pixá
Polde = Dedo pulgar de las manos / dit gros, pulgar
Poll, polls, pollo o piojo
lo ball del poll de Torredarques
Pollastre = Pollo grande de corral (de gallina)
Porta = Puerta
Portá, traer, llevar
Présec = Melocotón / bresquilla es lo présec blang
Preto = Tacaño y también fuertemente sujeto.
Estret, avarut (Morella).
|| Llin. existent a Villa-Carlos (Men.).
Etim.: V. pret.
Puncha = Pincha clavada en la carne
Purna = Chispa que salta del fuego, purnes
Refredat = Constipado / catarro, refredat
REFREDAT
|| 1. adj. (f. -ADA) Que té una irritació de les vies respiratòries, produïda per un cop d'aire, per una interrupció de la transpiració, etc.; cast. resfriado, constipado. Tapant-se es nas per por d'un refredat, Ignor. 75.
Intens.: refredadet, refredadot.
Regalá = Derretirse el hielo, la nieve / neab en este significat
Reglot = Erupto / rot
REVINDRE v.:
V. revenir.
Ribaz = Separación de dos bancales, uno más alto que otro o de una vereda, carretera y un campo / ribás
ROVELLAT, -ADA adj.
Cobert de rovell; que té rovell; cast. oxidado, herrumbroso, enmohecido. Com sobre lo ferro rouellat la lima passa, Eximenis Scala. Los tres claus foren trobats | e en re no foren roveyats, Bíblia Sev. 199. Qui porta la spasa tan fort rouellada, Brama llaur. 139.
Rovellat: llin. existent a Mallorca i Menorca.
Singlot, hipo
Sostobá = Menear repetidamente
TERAGANYA f.
Teranyina (Gandesa, Calaseit).
Fon.: taɾaɣáɲɛ (Gandesa); taɾaɣáɲa (Calaseit).
Etim.: deformació de teraranya, per dissimilació.
Cognom llatí, cast. Tarquino. Sextus fill de Tarquí la havia carnalment coneguda, Metge Somni iv.
Etim.: pres del llatí Tarquīnus.
V. tarquim.
TOCADURA f.
|| 1. Nafra o pelada feta a la pell d'una bístia pel fregadís dels guarniments, dels braços del carro o de l'arada, etc. (occ., val.); cast. matadura.
|| 2. Bòfega produïda a la part de darrera del peu pel fregadís de la sabata (occ.); cast. ampolla.
Torrá = Asar, quemar
menos samba, y mes traballá
tronsadó
Trucha, trucha, salmo fario, salmo trutta
Truita, tortilla
TUF m.
Olor desagradable, sobretot de cosa recalfada, fermentada, mig cremada, etc.; cast. tufo. Dintre la cambra se sentia un tuf estrany, Víct. Cat., Ombr. 13.
Etim.: onomatopeia de l'emanació de vapor d'una cosa que es desclou.
Vila = Villa, poble
Zaboc = Memo, iluso / saboc
Zapo = Sapo / sapo
Zarrio = Trasto, Cacharro, Trapo sucio / sárrio
paraules despectives
singuango, sanguango
carnús
esgarrapatruites,
pixarribassos,
cagamanecs,
chafamanecs,
cagarmaris, de cagá armaris,
Castellanismes, intentá evitá
amarill per groc
pedí per demaná, demanar
plená per omplí, omplir
usá o utilisá per fe aná, empleá
Entrada destacada
Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas
Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas. Disponible en Ebay ES





