Mostrando entradas con la etiqueta caída. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caída. Mostrar todas las entradas

martes, abril 01, 2025

Se inaugura la temporada de cascadas en Beceite

Se inaugura la temporada de cascadas.

 
Comparte la cascada de la suerte
Parece la Font, Fon de Rabosa, pero no lo es. Ella parece tu novia, pero tampoco. Foto no tomada en Beceite, Teruel

Se llama cascarlacaídacataratasalto de aguacaída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza.​ Algunas caídas de agua se utilizan para generar energía hidroeléctrica.
En español se emplean varios términos para designar este accidente, como caída, salto, cascada, catarata, torrente, rápido, chorro, sin que estén claramente definidos ni científicamente determinados. Se emplea el término cascada para designar la caída desde cierta altura de un río u otra corriente por un brusco desnivel del cauce y se habla de catarata cuando se trata de una cascada muy grande o caudalosa
- Mi abuelo murió de cataratas. 
- En la operación?
- No, lo empujaron.
En cualquier caso no siempre es fácil la correspondencia entre el nombre del accidente geográfico y el descriptor y muchas cascadas son en realidad cataratas, agravado porque es difícil saber cuándo se emplea el descriptor en singular y cuándo en plural (como por ejemplo, «cascada de la fon de rabosa» vs. «cataratas del Niágara») y cuando se hace uso del determinativo «de» o «del» («salto Ángel» vs «salto de Tungela»). También se emplean voces de otros idiomas, como cachoeirachute o waterfalls.
Las caídas de agua son sistemas dinámicos que varían con las estaciones y con los años, a veces alguien tapa la fuente donde nace el río, aunque esto último sólo se hace perceptible a escala geológica. Presentan distintas formas (por ejemplo, si su caída es vertical o si sigue una pronunciada pendiente, etc.), determinadas por el volumen de agua, la altura de la caída, la anchura del lecho y la conformación de las paredes entre las cuales corre el líquido, dependiendo del tipo de roca y de las distintas capas en las que se disponen.
Cascada Havasu, Arizona, Estados Unidos, un ejemplo de cascada de tipo zambullida.
Cascada Havasu, Arizona, Estados Unidos, un ejemplo de cascada de tipo zambullida.
Entre las caídas de agua más famosas del mundo se encuentran las cataratas del Iguazú —compuestas por 275 cascadas de diferentes alturas localizadas entre Argentina y Brasil—, las cataratas del Niágara —situadas en la frontera entre Estados Unidos y Canadá y con un caudal que llega a los 11.000 m³/s—, las cataratas de Yosemite —en California, de 739 m de caída, muy conocidas por su belleza— y el salto del Ángel —en Venezuela, que con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), es el salto de agua más alto del mundo.
Por extensión también se habla de cascada de hielo cuando el agua congelada forma caídas pronunciadas. Esto suele ocurrir cuando el caudal de agua es muy pequeño y se va helando de forma sucesiva, provocando el aumento de la estructura de hielo a unos -4 grados.

jueves, julio 28, 2016

Rescatada, excursionista, Parrissal, badina negra, Sergio Micolau

Rescatada Excursionista Parrissal badina negra Sergio Micolau.



Escribe el reportero más dicharachero de Beceite, Javier de Luna.

Una excursionista barcelonesa de 50 años tuvo que ser rescatada el domingo por la noche en el paraje de El Parrizal de Beceite tras sufrir una caída. La Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil acudieron a la llamada de socorro que los acompañantes de la víctima efectuaron al 112 en torno a las 18.00 horas, para ello, los acompañantes tuvieron que alejarse del lugar de los hechos para conseguir efectuar la llamada a los servicios de emergencia.
La mujer sufrió una fisura en el tobillo a la altura de la denominada badina negra’, poco antes del paraje del Estrecho del Parrizal, que le imposibilitó continuar la marcha y tuvo que ser trasladada en ambulancia hasta el Centro de Salud de Valderrobres para ser posteriormente derivada al Hospital de Alcañiz.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron dos agentes de la Guardia Civil de Valdealgorfa a los que luego se unió otra patrulla de Monroyo, dos voluntarios de 
Protección Civil y el alcalde de la localidad.
El rescate se prolongó hasta las 23.30 horas.

Rescatada, excursionista, Parrissal, badina negra, Sergio Micolau

Fue Sergio Micolau, talleres Micobe, vecino de Beceite y voluntario de protección civil, gran conocedor de terreno, quien guió a los agentes hasta el lugar del suceso. «Me avisaron y subí lo más rápido que pude. Es una zona muy frecuentada, pero es de difícil acceso y solo se puede acceder andando; además allí no funciona ni el 112», manifestó Micolau, quien ya participó en en el rescate que tuvo lugar en junio.

Asimismo, la localidad estudia solicitar el establecimiento de una unidad permanente de protección civil, con la dotación adecuada para este tipo de rescates. «Creemos que sería bueno contar con algún tipo de refuerzo; ahora mismo Beceite es una de las zonas de toda la provincia de Teruel que mayores incidencias de este tipo registra» , afirmó Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite.


Es el cuarto rescate que se produce en Beceite en lo que va de año. El 11 de junio tres senderistas procedentes de Barcelona, pasaron la noche desorientados por los Puertos de Beceite y fueron hallados por agentes de la benemérita y de protección civil con síntomas de deshidratación y varios días antes una senderista tuvo que ser auxiliada en el Perigañol; en mayo otro excursionista catalán se fracturó una pierna en el paraje de La Pesquera.

Entrada destacada

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas. Disponible en Ebay ES