versió en chapurriau El ingrediente secreto, hasta ahora, es la ceniza de caliqueño, ese purito que fuma nuestro druida Borrasurix. El brebaje nos da esa fuerza inmensa a los roquerols; dura poco, como la pócima de los galos, pero tenemos ingredientes de sobra, caliqueños también.
Matt Groening estuvo de vacaciones en Beceite y probó el calmán, queimada, y entonces se le ocurrió el licor tan famoso en el mundo entero. Como en USA no tienen caliqueños, el creador de Los Simpson tuvo que modificar la pócima.
Borrasurix haciendo la pócima en San Antoni, enero 2009
Ingredientes del flameado de Moe:
- 2 cucharadas de brandy, a ser posible Brandy Segarra. - la receta original se hace con Ron Cacique. - 1 cucharada de licor de moras. - 2 cucharadas de crema de menta. (Peppermint) - 2 cucharadas de zumo de piña. - 2 cucharadas de ginebra de endrino. Podríamos sustituirla por pacharán, ya que éste también procede del endrino. - 2 cucharaditas de jarabe para la tos (lo pone en la receta y si recordáis, en la serie lo llevaba).
* Por cucharadas se entiende cucharadas soperas y por cucharaditas, las cucharitas del café. ** En función de estas proporciones podéis hacer más o menos cantidad según os convenga.
Los huevos en salmuera están muy buenos combinados con la pócima, los mejores provienen del barrang de les voltes, de una granja de gallinas ponedoras, polles lloques.
Matt Groening, Los Simpson, descubrió el flameado de Moe en Beceite
https://kerchak.com/el-reino-de-valencia-1238-1707/ El reino de Valencia (1238-1707) El imperio almohade entró en descomposición tras la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), ganada por los hispánicos coaligados. Tampoco los almohades habían sabido dar coherencia y efectividad a su dominio. Balansiya, o Valencia, una de las taifas musulmanas de Sarq al Andalus (oriente de Al ándalus) era gobernada por el príncipe Abū Zayd, nieto del fundador del imperio, que no pudo sofocar la insurrección de Ibn Hud de Murcia ( 1228), al que se sometió Alzira y todo el territorio valenciano meridional. Entonces surgió en Valencia un caudillo local, Zayyan, nieto de Ibn Mardan, que al frente de los enemigos de los norteafricanos, obligó Abū Zayd a huir a Segorbe y buscar la protección de Jaime I. WIKI : BECEITE - El nombre deriva del árabe bayt Zaydبيت زيد la casa de Zayd. La existencia en Aragón de diversos topónimos con la palabra Zayd (Calaceite, Zaidín, La Zaida, Vinaceite, Binaced, etc.) sugiere la presencia de la minoría xiíta zaydí en los distritos al Este de Saraqusta.
En chapurriau el nombre es Beseit. En documentos de los siglos XVII y XVIII aparece como Bezeite y Bezeyte. http://www.descubriendopinturasrupestres.com/2017/09/el-legado-templario-del-matarrana.html El prudente Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV con el fin de contentar a los Templarios y aumentar la vigilancia, conservación y defensa de Tortosa y demás pueblos conquistados, les dio en Beceite todas las tierras, huertos y olivares que habían sido de Abdelah, Abumceit, Móndir, Abumbocary Azaneti (DOC.229 y 281 del Cartoral del Temple de Tortosa) http://etimologias.dechile.net/?aceituna La palabra aceite viene del arameo zayta a través de azzayt en árabe. En arameo, el sufijo -tuna es un diminutivo, entonces aceitunasería "el pequeño aceite". ... El árabe زيتون zaytūn "olivo" es el que viene del arameo ܙܰܝܬܳܐ (zaytā), que, como el hebreo זַיִת (zayit), no significa "aceite", sino "olivo". Vinaceite Bajo Martín El nombre de Vinaceite proviene del nombre de un clan-familia musulmán llamados los "Banu-Said" (los hijos de Said). Con la dominación cristiana y por evolución fonética, pasó a llamarse "Binacey". Ya en época moderna tomó el nombre definitivo de "Vinaceite". https://es.wikipedia.org/wiki/Zaid%C3%ADn_(Granada) Fracasó una contraofensiva de Abū Zayd con el concurso de aristócratas aragoneses, pero sin la ayuda del rey, entonces atareado con la expedición a Mallorca. Abū Zayd se convirtió al cristianismo, se convirtió en un señor feudal aragonés y cedió sus derechos al obispo de Segorbe. El susodicho Ibn Hud de Murcia, valiente y fanático antialmohade que llegó a dominar casi todo Al Andalus, atacó la ciudad de Valencia dominada por Zayyan, pero tuvo que levantar el cerco cuando el rey de León Ferran II apoderó de Mérida y Badajoz. Zayyan, atrevido, aprovechando la estancia en Mallorca de Jaime I, atacó Ulldecona, pero infructuosamente.
Jaime I inició formalmente la conquista de Valencia con la toma de Burriana en 1233 (en aquel tiempo el término de Burriana comprendía los actuales de Burriana, Villarreal y Les Alqueries). Zayyan, encerrado dentro de las murallas de Valencia, no osaba hacer frente a las incursiones de Jaime I, el cual en 1236 se apoderó del Puig, la posición clave septentrional de Valencia. Zayyan intentó recuperarla pero fue derrotado el 1237. Entonces Jaime I puso sitio a la ciudad de Valencia, y Zayyan pidió socorro a Abū Zakariya, reyezuelo de Túnez, que le envió doce galeras, las cuales sin embargo, no desembarcaron. Zayyan, entonces, entregó la ciudad a Jaime I el 28 de septiembre de 1238.
Después de la muerte de Ibn Hud, los murcianos, insatisfechos con sus sucesores, llamaron Zayyan, el destronado reyezuelo de Valencia que se había instalado en Dénia, el que los gobernó sólo ocho meses (1.239), por cuanto fue reinstaurada en Murcia la dinastía los Banu Hud. Sin embargo, en 1243 el reyezuelo murciano aceptaba el protectorado que le ofrecía el rey de Castilla, aunque fue necesario que los castellanos se ampara por la fuerza de la mayoría de los castillos de Murcia. El trato duro de los castellanos provocó la sublevación de los moros murcianos, que fueron dominados por Jaime I (1266).
Las autoridades y la población musulmanas de las localidades murcianas fueron sustituidas por castellanos, excepto Crevillente, que permaneció con su población y organización sarracena intacta, gobernada por su rey Ibn Hudayr, hasta la integración del territorio en el Reino de Valencia por Jaime II en 1296, confirmada el 1304. Crevillente constituyó un enclave de señoría musulmana en tierra de cristianos, la autonomía del que fue respetada hasta en 1317.
La conquista de las tierras valencianas, sin embargo, comenzó de forma casual con el inesperado éxito de Blasco de Alagón en Ares y Morella, al final del 1232 que obligó Jaime I -hasta entonces ocupado con Mallorca - a interesarse en los posibles acontecimientos bélicos que se produjeran y aun encabezar los mismos.
La reunión de Alcañiz del comienzo del 1233, que reunió el rey, el maestro del Hospital, Hugo de Forcalquier y Blasco de Alagón comportó por primera vez la planificación oficial de la conquista, que fue proyectada en tres etapas. La primera, tras la cesión de los derechos adquiridos por Blasco de Alagón, se centró completar la expansión militar de la región castellonense: toma de Burriana (1233), Peñíscola, Xivert, Cervera, Pulpis, Castellón, Borriol, las Cuevas de Vinromà, Vilafamés, etc, salvo algunos núcleos aislados de la agreste sierra de Espadán.
La convocatoria de cortes a catalanes y aragoneses en Monzónen 1236 y la concesión de la bula de la cruzada por parte del papa Gregorio IX en 1237 inició la segunda fase, que tuvo por objeto la toma de la ciudad de Valencia (1238) y de la llanura valenciana hasta las inmediaciones del Júcar. Finalmente, después de una tregua con los musulmanes, que el rey aprovechó para la puesta en marcha del nuevo reino. En 1243-45 Jaime I puso fin a la conquista hasta los límites que los anteriores tratados con Castilla de Tudillén y de Cazorla le habían impuesto, ratificados de nuevo a Almira (1244).
La falta de repobladores para ocupar todo el Reino, además de los compromisos contraídos de no expulsión de los musulmanes, obligó al rey a ceder la mayor parte del ámbito rural a los señores conquistadores, lo que motivó el origen del latifundio continental. Una serie de factores que arrancan de los mismos días de la conquista modelaron, por tanto, una gran parte de la historia del Reino de Valencia, caracterizada por la demografía (con una triple influencia, de elementos cristianos aún en minoría catalanoaragonesa, de una amplia masa musulmana vasalla y de una potente minoría semita), por la economía (predominio de la agricultura extensiva, continental, seguida de cultivos hortícolas litorales, muy pronto comercializados en el exterior con la creación del Consulado de Mar el 1283) y por el derecho, con la aplicación de diferentes cartas de poblamiento.
Sin embargo, al compás de la ampliación del código valenciano se iba registrando una oposición más y más grande por parte de los señores con posesiones al reino que querían asegurarse el predominio jurídico y también el social y económico. Así, la gran nobleza, radicada en Aragón o establecida en Valencia pero coaligada en una liga opuesta al poder real -la Unión-, obtuvo ciertos éxitos en aprovechar la delicada situación de Pedro el Grande, derivada de su intervención en Sicilia (1282).
En la corte de Zaragoza del 1283, el rey juró todos los privilegios del reino de Aragón y los hizo extensivos a todos aquellos que quisieran observar el Fuero de Aragón en el Reino de Valencia. No fue hasta el reinado de Alfonso III (1327-36) que se adoptó una solución intermedia al problema foral que finalmente favoreció la nobleza y trajo como consecuencia la creación de un importante régimen señorial en Valencia.
El verdadero conflicto de las Uniones estalló en forma bélica en el reinado de Pedro III, tomando como pretexto el propósito antiforal del rey de nombrar como heredera a su hija Constanza en perjuicio de su hermano y de sus hermanastros, ambos hijos de Leonor de Castilla.
La reacción de los afectados cristalizó finalmente en la reactualización de la Unión aragonesa y en la aparición de una nueva Unión: la valenciana. Pero después de los acontecimientos de la primavera de 1348, en que el rey quedó en Valencia humillado a merced de los sublevados, Pedro III huyó a Teruel, donde organizó las tropas realistas. Habiendo conseguido estas la victoria sobre la Unión, la represión, además de las incautaciones económicas, se caracterizó por su crueldad.
El fracaso de la Unión significó el fracaso de las posibilidades pre-burguesas del Reino de Valencia a mediados del s.XIV y la consolidación aún más fuerte de la causa nobiliaria. Esto explicaría en parte la alianza de los reinos de Valencia y Aragón frente al Principado en la coyuntura delcompromiso de Caspe.
Miguel Ríos pidiendo disculpas por no poder actuar en Beceite, Beseit
NO pasa nada, tenemos en el pueblo a su doble, y ha dicho que subirá al escenario si le ponen un Playback y unos cubatas como a Eugenio. Ya tiene aprendida la coreografía, ya que lleva muchos años imitando en secreto a esta leyenda del rock.
Además, habrá un grupo de vedettes de teloneras, así podremos ver algún culete y esta carneta no sienta mal ni a los veganos.
Al acabar el concierto, fiesta de la Ascuma y discomóvil hardcore con Blay, Manero, Albesa de Valderrobres, y algún DJ invitado sorpresa.
Se repartirá calmán o flameado de Moe para aguantar bien la noche, chocolatada, y después la plega de los quintos y quintas. En Beceite se dice desde hace siglos lo quinto, los quintos, la quinta, les quintes. Y en Asturies, Asturias, Valencia, etc.
Las lluvias que están cayendo en el municipio dificultan el tránsito por el único paso alternativo, el del pantano de Pena, en el que se teme que puedan caerse los muros de los bancales. También se han registrado problemas en otras dos carreteras del Matarraña, entre Cretas y Lledó; y de La Fresneda a La Portellada.
Nacido circa 1195, príncipe almohade, bisnieto del califa Abd al-Mumin. Sucedió como gobernador de Valencia —antes de 1223-1229— a su tío Abū `Abd Allāh Muhammad —1219/1220-antes de 1223—. Y este último a su hermano, el padre de Abū Zayd, Abū Abd Allāh Muhammad (1210/1211-antes de 1219/1220).
A la muerte del califa Yūsuf II en 1224 se produce una lucha dinástica que permite a Abū Zayd gozar de total autonomía respecto al imperio almohade, pero se encuentra rodeado de enemigos, y en 1225, decide hacerse vasallo del rey castellano Fernando III. En 1227 reconoce a Al-Mamún, anterior gobernador de Córdoba y Sevilla, como califa almohade y, por tanto, rompe el vasallaje con el rey castellano. En 1228 recupera los castillos de Villahermosa y Bejís, plazas del norte valenciano ocupadas anteriormente por los aragoneses. Pero, Muhammad ibn Hud conquista Murcia, se nombra rey y reconoce al califa abasí, rompiendo aún más la unidad almohade de Al-Ándalus.
En esta situación caótica, agravada por el hambre, ese mismo año se produjo una revuelta en Valencia, que aprovechó Zayyan ibn Mardanish —descendiente de Muhámmad ibn Mardanís— el llamado Rey Lobo / rey llop / por los cristianos, para sublevarse en Onda.
El 24 de enero de 1229 Zayyan entró en Valencia, proclamando también obediencia al califa abasí, y Abu Zayd tuvo que huir primero a Segorbe y después a Aragón. En 1229, tras la expulsión de su cargo por Zayyan ibn Mardanish, ratifica un acuerdo de vasallaje con Jaime I por el cual el rey de Aragón le da permiso para conquistar y poblar cuantos lugares y castillos consiguiera dentro del territorio musulmán valenciano, a cambio de la cuarta parte de las rentas. En 1232 ratifican en Teruel el compromiso adquirido, reconociendo el primero los favores recibidos y la renuncia a todas las rentas que sobre Valencia y su término se habían reconocido en 1229; se le facilita al rey aragonés la toma de Valencia. Abū Zayd fue un apreciable aliado del Conquistador en su lucha por la reconquista de las tierras valencianas, en la que toma parte aportando sus mesnadas. En 1232 Abu Zayd se convirtió al cristianismo bautizándose con el nombre de Vicente Bellvís, pero lo mantuvo en secreto hasta la conquista de Valencia. Aunque continuó utilizando el título de rey de Valencia hasta que Jaime I entró en la ciudad el 1238, a partir de entonces actuó siempre como un verdadero señor feudal cristiano favorecido por el rey, con el que firmó un pacto de vasallaje Calatayud el 20 de abril. Al servicio del rey Jaime participó de la conquista del reino: primero desde tierras de Teruel, después durante la conquista de la capital, y más tarde, llevando su huestes al sur, donde conquistó Ibi en 1244, Castalla, Onil, Tibi, Orxeta y Torres Torres. Bajo la protección del Jaime I ostentó el señorío de localidades moriscas del Alto Mijares que legó a su hijo Fernando. Obtuvo numerosas donaciones reales: En 1236 las villas de Ricla y Magallón, en 1238 alquerías de la Huerta de Valencia y casas en la ciudad, en 1239 la villa de Ganalur y la alquería de Aldaya.
El 27 de enero de 1243 Abu Zayd recibió el vasallaje de Eximén Pérez y de su hijo Blasco, y les concedió el castillo de Arenoso, para comandar sus fuerzas militares y como dote por la boda de Blasco con su hija Alda Ferrández Aba-Omahet. La muerte de Abu-Zayd se sitúa a finales del año 1269 en el palacio de Argelita. Sus hijos y parientes recibieron una herencia importante y al estar emparentados con la nobleza aragonesa se convirtieron también en señores cristianos. Alrededor del 16 de junio de 1860 se levantó una lápida en Valencia, y dejó a la vista algunos restos humanos, cuyo estado denotaban su antigüedad. En el mismo sitio se encontró un pergamino que dice así: Hic jacet D. Vicentius Belvis cum prole sua olim Zeit Abuceit rex Valentiaemaurus adeo suae religionis celator VT duos innocentissimos viros beatos Joannem de Perusia et Petrum de Saxo-Ferrato seraphici patris francisci filios ac socios veram christi fidem praedicantes gladio jugulaverit sed inspirante patre luminum recipiens omne nefas diluit sacro baptismatis lavacro et aeternum reconciliationis signum hanc olim aulam suam in ecclesiam et cenobium destinavit. Estos restos fueron trasladados a la iglesia del monasterio de religiosas de la Puridad y están colocados encima de la pila del agua bendita, entrando a mano izquierda. Todavía se lee allí, en la misma lápida antigua, bajo de una corona real, la inscripción que compuso el P. Fray Miguel Enrich, en los siguientes dísticos:
Hic jacet azotus maurus, dulcisque propago qui dominans urbis, par jugulare jubet Francisci comitum, nunc coeli sede beatus, sacro fonte tamen diluit omne nefas, dum pro inclementi fundit pia vota precesque, urbs urbs expugnatur, sacra fit aula dei.
El 22 de abril de 1236, convertido Abū Zayd al cristianismo y siendo bautizado con el nombre de Vicente Bellvís, hizo la conocida donación de "castros, villas y alquerías que yo al presente poseo y pueda poseer, que de derecho deben de pertenecer a la sede segobricense", al obispo de Segorbe Guillermo Eximeno o Gimeno.
Abū Zayd casa a su hija, Doña Alda Fernández, que aporta como dote el señorío de Arenós, con Blasco Pérez de Arenós hijo de Don Eximén Pérez de Tarazona, que estaba al frente de la mesnada aragonesa que constituía la fuerza militar de Abū Zayd, tras lo cual aquel mudó su apellido Tarazona en "Arenós".
Tuvo varios hijos. Con María Ferrandis: Alda Ferrandis, Fernando Pérez y Sancho Ferrandis; Otros: Elisenda (curó su enfermedad en el castillo de Castro); Mahomat Abiceit o Abahomat; Ceyt Abohiara o Aboyahya; Zeyt Edris o Idrîs; Aazón...
Puede que su mujer fuese Dominga López ya que los nietos de María Ferrandis no eran considerados, por el obispo Dull de Segorbe (1324), del matrimonio.
Burns, Robert E. Príncipe almohade y converso mudéjar: Nueva documentación sobre Abū Zayd. Sharq al-Andalus: Estudios árabes , 4 (Alicante: Universidad, 1987). p. 112.
Lugar: Parque infantil de Beceite. Organiza: Mujeres La Pesquera.
Programa: De 9:00 a 13:00 venta de rosas y flores. 11:00 Lectura compartida del libro "Memòries d'un altre segle" de Susana Antolí Tello.
En Beceite aún se dice "atre siglo". Con todos mis respetos a la autora de Beceite, y bibliotecaria, Susana, hay que tener cuidado con la catalanización en nuestros pueblos.
Estos mermados catalanistas tienen un grave problema a la hora de escribir el dialecto occitano catalán. Sobre todo con la x, ya que se dice chiquet, chiquets, chiqueta, chiquetes. Hay mucho cuentacuentos, como Olívia Oli, Olivia Aceite.
Je fais avec la gent un traité nouveau. (convenientia)
ANC. FR. à plours et à larmes leur conta la grant doleur... Le lia fortement à un arbre à quatre fors hars torses... Et se conseilla Kalles à sa gent... Et s'en retournèrent à grans proies et à grant gaing.
Rec. des hist. de Fr., t. V, p. 269, 302, 297; et III, p. 275.
I pesci notar vedean per lo lago a grandissime schiere:
Boccaccio, Decameron, VII, 3.
En li suoi vietò terrena grandezza e la biasma a tutti.
Guittone d' Arezzo, Lett. 1.
9. Envers, a l' égard de.
Qu' A totas sui bos e francx e privatz.
Pons de Capdueil: Tant m'a donat.
Qu' envers toutes je suis bon et franc et apprivoisé.
Qu' A son senhor fassa en re fallimen.
G. de Montagnagout: Per lo mon.
Qu' envers son seigneur il ne fasse faute en rien.
Lo coms d' Anjou es ses merce
ALS Proensals.
Paulet de Marseille: L'autr'ier.
Le comte d' Anjou est sans merci à l' égard des Provençaux.
Mos chantars es enueg ALS enoios,
Et ALS plazens plazers.
P. Cardinal: Ricx hom.
Mon chanter est ennui à l' égard des ennuyeux, et joie à l' égard des joyeux.
ANC. FR. Sages soies et acointables...
Et as grans gens et as menues.
Roman de la Rose, v. 2109.
CAT. De que son tengutz los mercaders als senyors de las naus.
Consolat de la mar, cap. 238.
(N. E. El catalán mantendrá el plural en AS incluso después de Pompeyo Fabra. Ahora se usa el plural en ES, como ya hacía la lengua valenciana siglos antes.)
ESP. Falso á todos è mas al criador.
Poema del Cid, v. 3399.
PORT. Facendo do merecimamento dos homens estimação tam justa que nem á conveniencia, nem ao estado ficava devedor.
J. F. de Andrada, V. de D. J. de Castro, l. 1.
IT. Ad ogni mancanza pieno ristoramento...
a quelli Dio s' ira forte che peccando
non li fragella.
Guittone d' Arezzo, Lett. 3.
10. Lors de, au moment de.
Quar hom conoys los amics fenhedors
E los verays A las coytas maiors.
Lanfranc Cigala: Si mos chans.
Car on connaît les amis feints et les véritables lors des malheurs plus grands.
Seran complit VII ans AL prim erbatge.
Cadenet: Ab leyal.
Sept ans seront accomplis lors de la première herbe.
ANC. FR. Au departir fu li dels granz.
Roman du Renart, t. II, p. 44.
CAT. Ell al entrar porta molt gran dolsor.
Ausias March: Molt me par.
Al ser donaretz l' á menjar de carn.
Trad. catal. dels auz. cass.
ESP. á la salida de Valencia mis fijas vos di yo...
Al exir de Salon mucho ovo buenas aves.
Poema del Cid, v. 3273 et 867.
PORT. Ao romper das lanças foi tamanho estrondo que parecia que todo Londres se arruinava. Moraes, Palmeirim, part. II, l. 46.
IT. Ad ogni passo di lana filata, che al fuso avvolgeva, mille sospiri... gittava. Boccaccio, Decameron, IV, 7.
Tu mi darai mille livre al primo piatto que tu vincerai.
Cento novelle antiche, nov. 53.
11. PAR.
Qu' adoncs n' aug tan A quascun de ben dir.
B. de Ventadour: Quan la fuelha.
Qu' à présent j' en ouïs dire tant de bien par chacun.
Et A manh nesci, ab fol parlar,
Ai ja vist trop ben son pro far.
G. Adhemar: Ieu ai ja vist.
Et par maint ignorant, avec un fol parler, j'ai déjà vu très bien faire son profit.
Aras vei possezir
A clercx la senhoria.
P. Cardinal: Li clerc si fan.
Maintenant je vois posséder par les clercs la domination.
Pren l' ALS cabelhs.
R. Vidal de Bezaudun: Unas novas.
(N. E. Si Ramon Vidal, de Besalú, catalán, escribía en catalán;
Toutes leurs choses prenoit et ravissoit à force et sanz raizon.
Rec. des hist. de Fr. t. III, p. 261.
Qui à force l' en ad menée.
Marie de France, t. II, p. 72.
CAT. No seria ni fora perduda als dits mercaders, ans al dit senyor de la nau. Consolat de la mar, cap. 44.
ESP. Que no puede ser tomada
á fuerza mi fortaleza
Ni á traycion.
Gómez Manrrique, Canc. gen.
PORT. Dito foi a um grande sabio: Casa cum igual.
A. Ferreira, Bristo, act. I, sc. 3.
IT. Le cautele provate
a voi che navigate.
Barberini, Docum. d' amore, p. 256.
C'est surtout après quelques verbes, tels que laissar, far, etc.
Qu'eu no us fassa lauzar A tota gent.
La dame Castelloze: Amic s' ie us.
Que je ne vous fasse louer par toute gent.
E s'en laisset ALS sieus trahir e vendre.
Bernard d' Auriac: Be volria.
Et s'en laissa trahir et vendre par les siens.
ANC. FR. Fere vos feré grant homage
As chevaliers de mon parage.
Roman du Renart, t. II, p. 196.
CAT. E jaquiran possehir als asseguradors las quantitats.
Capmany, Collect. diplom. t. I, p. 387.
ESP. á los Judios te dexeste prender.
(N. E. Por los judíos te dejaste prender.)
Poema del Cid, v. 348.
PORT. Nem dar a entendre ao mundo que fazia tanto caso de la guerra.
J. F. de Andrada, V. de D. J. de Castro, l. 1.
IT. Se non mi fa cridare merce a cento baroni ed a cento cavalieri ed a cento dame e a cento donzelle...
S' era lassato ingannare a uno alchimista.
Cento novelle ant., nov. 61 et 74.
12. Pendant, Durant.
Que us am A tota ma vida.
G. Figueiras : L'autr'ier.
Que je vous aime pendant toute ma vie.
No 'ls poiria mostrar A totz mos jorns vivenz.
Pierre de Corbiac: El nom de.
Je ne les pourrais montrer pendant tous mes jours vivants.
ANC. FR. Avez-vous intention de me demourer à année devant mon chastel? Roman de Perceforest, t. IV, fol. 26.
CAT. Totz regimens son mesuratz; mas alcuns son annuals, altres á vida.
Trad. de Gilles de Rome, Reg. del princ.
ESP. Floreció el arcipreste á la mitad del siglo XIV.
Sánchez, Colec. de poes. castel. not. t. 1, p. 102.
PORT. Ao mesmo tempo assaltarão os baluartes.
J. F. de Andrada, V. de D. J. de Castro, l. 2.
IT. Ad ogni stagione
Sono in sua compagnia.
Jacopone da Todi, Od. III, 3.
No li porria mostrare a tutti miei giorni viventi.
Galvani, Trad. de P. de Corbiac.
13. Pour, afin de, a l' effet de.
Que re non val A amor
Hom que joglars sia.
P. Bremon Ricas Novas: Lo bel.
Que ne vaut rien pour l' amour homme qui soit jongleur.
A vos aurai amor coral.
Arnaud de Marueil: Totas bonas.
J' aurai pour vous amour de coeur.
Mos sens es clars
ALS bons entendedors;
Trop es escurs
A selh que no sap gaire.
Gavaudan le Vieux: Leu no sui.
Mon sens est clair pour les bons entendeurs; il est très obscur pour celui qui ne sait guère.
Et AL beure rescondo s dins maizo
Et AL manjar no queron companho...
A que far doncs van emblan ni tolen?
P. Cardinal: Ricx hom.
Et afin de boire se cachent dans la maison, et pour manger ne cherchent compagnon. Pourquoi faire donc vont-ils volant et enlevant?
ANC. FR. Ainsi que s' ils estoient nés seulement à boire et a manger.
Œuvres d' Alain Chartier, p. 316.
CAT. Deu ha dos mons á tot hom establit.
Ausias March: O quant es.
ESP. á mi, que ver te desseo,
Mil annos se haze un dia.
Rodrigo de Ávalos, Canc. gen.
PORT. Como s' á terra só fossem creadas.
A. Ferreira, Cart. II, 2.
IT. Se ad esti vani, vili e picciuli beni....
avesse criati noi.... a viver bene e beato,
neente manca loco o' è vertù.
Guittone D' Arezzo, Lett. I et 3.
14. Selon, d' après, conformément a.
Et estai gen A luecx et A sazos.
Giraud le Roux: Ara sabrai.
Et il est bien selon les lieux et selon les temps.
Que talan ai que defenda
Las donas A mon poder.
T. de Bernard et de Gaucelm: Gaucelm no us.
Que j'ai volonté que je défende les dames selon mon pouvoir.
ANC. FR. Qui à ses besoins la servoit.
Nouv. rec. de fabl. et cont. anc. t. II, p. 315.
CAT. Que la pogues vendre e fer á sa voluntat.
Consolat de la mar, cap. 211.
ESP. Aqui lo meiorare á juuicio de la cort.
Poema del Cid, v. 3271.
A cantar el Te Deum Laudamus á poder.
V. de S. Domingo de Silos, cop. 566.
PORT. Negocio, ao parecer dos sens, não muy difficil.
J. F. de Andrada, V. de D. J. de Castro, l. 2.
IT. Tutto tempo ensegnando a potere loro.
Guittone d' Arezzo, Lett. 9.
15. SUR.
Cant a manjat, el lo forbis
A peira o A fust ronhos.
Deudes de Prades, Auz. cass.
Quand il a mangé, il le fourbit sur une pierre ou sur du bois raboteux.
A sas sanhtas espatlas la levet... el portet, en la cros,
A sas espatlas los nostres peccatz.
Trad. de la règle de S. Benoît, fol. 15.
Il la plaça sur ses saintes épaules... il porta, en la croix, sur ses épaules tous les nôtres péchés.
ANC FR. à la terre entre deux eschames s' asiet.
Roman du Renart, t. II, p. 12.
CAT. So son paucas bossas que naisson á l' ausel.
Trad. catal. dels auz. cass.
ESP. Con unos quince á terra s firió.
Poema del Cid, v. 2029.
PORT. Contase de elephante o que traza torre ás costas.
F. de SA de MIRANDA, ecl. 8.
IT. L' appoggiaro ritto alle sponde...
Et abbatello morto alla terra.
Cento novelle antiche, nov. 92.
16. VERS.
Si m tira ves amor lo fres
Qu' A nulh' autra part no m' aten.
B. de Ventadour: Non es maravelha.
Tellement le frein me tire vers l' amour que je ne me porte vers nulle autre part.
ANC. FR. Et tant tirai que j' amené
Le fust à moi tout empené.
Roman de la Rose, v. 1722.
CAT. Al vici som moguts naturalment.
Ausias March: Volgra ser nat.
ESP. Alzaba Ananias á Dios ambas las manos.
V. de S. Domingo de Silos, cop. 555.
PORT. Mandou ao seu piloto que governasse ao porto de Combre.
J. F. de Andrada, V. de D. J. de Castro, l. I.
Olhando a todas as partes.
Moraes, Palmeirim, cap. XII, p. I.
IT. Gli occhi tenendo al cielo.
Guittone d' Arezzo, Lett. I.
A, placé devant des mots avec lesquels il présente un sens absolu, concourt à former des adverbes composés. En voici quelques exemples:
1. Avec un substantif.
C' A PENA vei la clara luz.
Folquet de Marseille: Senher Dieu.
Qu' à peine je vois la claire lumière.
A LA MIA FE, Amors,
Gran peccat avetz de me.
Gavaudan de Vieux: A la mia fe.
Par ma foi, Amour, vous avez grand péché envers moi.
2. Avec un adjectif ou un participe employé substantivement.
Non amarai autra mas vos
Ni A PRESENT ni A RESCOS.
Un troubadour anonyme: Seinor vos.
Je n' aimerai autre excepté vous ni à découvert ni en cachette.
Qu' ieu fui AL PRIM destrier
Et apres palafres.
Raimond de Miraval: Ben aia.
Que je fus au commencement destrier et après palefroi.
A est employé quelquefois dans une ellipse où le verbe dont il exprime
l' action est sous-entendu.
AD armas! seinor.
Roman de Jaufre, fol. 112.
Aux armes! seigneurs.
Le verbe sous-entendu est corretz, courez.
Il exprime quelquefois le rapport d'un substantif à un autre:
E non ai dreg AL fieu qu' ieu ai.
Pierre Rogiers: Tant ai.
Et je n' ai pas droit au fief que je possède.
Celui d'un substantif à un verbe:
M' es obs un novel chant A faire.
Arnaud P. d' Agange: Quan lo temps,
Il m' est besoin de faire un nouveau chant.
Celui d'un adjectif à un verbe:
Que anc mais no fo leus A enamorar.
G. Faidit: Mon cor e mi.
Que jamais il ne fut facile à rendre amoureux.
Autre dol ai que m'es greus A durar.
Aimeri de Peguilain: Anc no.
J'ai une autre douleur qui m' est pénible à supporter.
Et enfin celui d'un verbe à un autre verbe:
C' al jorn c'om nai, comensa A morir.
G. Faidit: Cascus hom deu.
Qu' au jour qu'on naît, on commence à mourir.
En chantan m' aven A membrar
So qu'ieu cug chantan oblidar.
Folquet de Marseille: En chantan.
En chantant il m' arrive de rappeler ce que je crois oublier en chantant.
A, placé entre deux verbes, dont le dernier est au présent de l' infinitif, signifie quelquefois de quoi, le moyen de.
E trobes om A comprar et A vendre.
Pistoleta: Ar agues ieu:
Et qu'on trouvât de quoi acheter et de quoi vendre.
Ja non er qu' ilh don' A manjar.
Garin d' Apchier: Mos cominals.
Jamais ne sera qui lui donne de quoi manger.
A forme, à la suite de divers mots, des prépositions composées.
Mas pauc sent los mals
QUANT A Damieta.
Tomiers: De chantar.
Mais il sent peu les maux quant à Damiette.
Il se joint même explétivement a d' autres prépositions.
TRO A kalenda maia.
T. d' Ebles et de Gui d' Uisel: Gui d' Uisel.
Jusques aux calendes de mai.
Dels maiors mov tota la malvestatz,
E pois apres, de gra en gra, dissen
TRO ALS menors.
Sordel: Qui be s membra.
Des plus grands part toute la méchanceté, et puis après elle descend, de degré en degré, jusqu'aux plus petits.
A, devant un adverbe de quantité, gouverne parfois cet adverbe employé
substantivement.
A MEINS me tenh que Juzieus.
P. Vidal: De chantar.
Me tient à moins que Juif.
Car AL PLUS qu'il pot m' enansa.
B. de Ventadour: Tuit selhs que.
Car elle me rehausse au plus qu'elle peut.
Il sert aussi à former des adverbes composés.
QU' A TOT LO MEINS m' er l' atendres honors.
Aimeri de Sarlat: Fis e leials.
Qu' à tout le moins l' attendre me sera honneur.
A sert à désigner le régime indirect des substantifs personnels, démonstratifs et relatifs: ME, MI, TU, TE, TI, NOS, VOS, EL, LI, LUR, CUI, LOQUAL, etc.; mais il est souvent sous-entendu. Voyez ces divers mots.
Après le verbe AVER il sert à exprimer l' idée d'une action à faire, d'un
projet à exécuter, d'un devoir à remplir, etc.
Pus sap qu' ab lieys AI A guerir.
Le Comte de Poitiers: Mout jauzens.
Puisque je sais que j'ai à guérir avec elle.
Voyez AVER.
Parfois, avec cette préposition, le verbe AVER exprime le sens précis de
tenir à, regarder comme.
Si 'l monz fondes a meravilla gran,
Non l' AURIA A descovinenza.
B. Zorgi: Si 'l monz.
Si le monde s' écroulait par grande merveille, je ne le tiendrais pas à inconvenance.
A, placé après le verbe ESSER, aide à former diverses locutions.
Avec un substantif:
E dis: Baros, A DIEU SIATZ,
Que per vos mi son trop tardatz,
Et aras n'i puesc plus estar.
Roman de Jaufre, fol. 24.
Et dit: Barons, à Dieu soyez, car je me suis trop retardé pour vous,
et maintenant je n'y puis plus rester.
A DIEU SIATZ correspond au latin DOMINUS VOBISCUM, Dieu soit avec vous. (N. E. Cat. A Deu siau; siatz : tz segunda persona: au)
ANC FR. à Dieu soyez, je m' en revois.
Nouv. rec. de fabl. et cont. anc., t. II, p. 349.
Par ellipse on a dit: A DIEU. (N. E. Cat. A Deu, adeu, elipse siau)
Qu'ie us dis: A DIEU, doussa amia.
B. Zorgi: Mout fai.
(N. E. Cat. actual: Què jo us dic: Adeu, dolça amiga.)
Que je vous dis: à Dieu, douce amie.
Enfin la langue française en a composé le substantif adieu, adieux.
Avec un verbe:
Belh' e plazens, si que non ES A DIRE
Negus bos ayps qu'on puesc' en domn' eslire.
Pons de Capdueil: Tant m'a donat.
Belle et agréable, tellement que ne manque aucune bonne qualité qu'on puisse distinguer en une dame.
Voyez DIRE.
En général, après le verbe ESSER, A exprime l' idée d'une action qui reste à faire, qu'il convient de faire.
Leu chansoneta m' ER A far,
Pus n'ai man de ma doss' amia.
G. de Montagnagout: Leu chansoneta.
Il me sera à faire une légère chansonnette, puisque j' en ai ordre de ma douce amie.
A placé absolument au-devant du présent de l'infinitif, répond quelquefois au gérondif en DO de la langue latine.
AL COMENSAR jogua majestrilmen. (mayestrilmen)
Aimeri de Peguilain: Atressi m pren.
En commençant il joue savamment.
Souvent le présent de l'infinitif et le participe présent sont employés substantivement.