Mostrando las entradas para la consulta pintura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta pintura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, abril 01, 2017

Ernest Descals, pintura, Beceite, Beseit

Ernest Descals Pujol, Manresa 1956, es uno de nuestros Artistas más representativos en España.

Su historial es el reflejo vital, habiendo obtenido más de 900 Premios de Pintura, Acuarela y Dibujo, casi todos Primeros Premios y Premios de Honor. 
Ha celebrado más de 80 Exposiciones, y sus obras dan su imagen a Congresos, Simposiums, etc..

Su Pintura derrocha fuerza, y su estilo es de gran personalidad, lo que hace que ya se haya ganado un lugar en la Historia del Arte de los Siglos XX y XXI.

Ernest Descals, pintura, Beceite, Beseit

De regreso al Matarranya, donde estoy hospedado en los Hoteles de Valderrobres, decido crear más Pintura con las antiguas Fábricas de BECEITE, la Fábrica Solfa me recibe cuando llego al Pueblo, el Puente me reconforta por su diseño formado por piedras. Junto al río emplazo mi caballete, eterno compañero, en las horas del atardecer es cuando los colores y las luces adquieren sus tonalidades más místicas, estoy en mi ambiente.

Nuevos días, más Cuadros, la Necesidad y el Placer del plasmar en el Lienzo este tipo de Paisaje con el Patrimonio Histórico de BECEITE, los antiguos Molinos Papeleros siempre me han hechizado, el Agua sigue transitando como antaño, son las viejas Fábricas que están integradas en el Pueblo. La Pintura parece reflejar con acierto el movimiento global de todos los elementos, un puro reflejo de la Vida en su continúo Transitar.

Ernest Descals, Matarranya, Beceite

Ernest Descals, Matarranya, Beceite, Pont Nou, Ponou, Beseit


http://ernestdescals.blogspot.de/2015/05/matarranya-pintura-matarrana-teruel.html


Podéis ver más obras de este genial pintor aquí:


https://www.artelista.com/autor/ernestdescals/list.html

domingo, octubre 06, 2024

Cerámica, Dominique Goffard

Cerámica, Dominique Goffard

CERÁMICA, Terral, Cuenco, Dominique Goffard, Beceite, Teruel, Coleccionismo, Museo

Disponibles en Ebay ES


CERÁMICA, Terral, Cuenco, Dominique Goffard, Beceite, Teruel, Coleccionismo, Museo 2

La cerámica es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 900 grados.​

Esta mina se dedicaba a la extracción de tierra refractaria para la elaboración de cerámica y azulejos.


El resultado es una diversa variedad de piezas u objetos de terracota (terra cuita) — o alfarería «de basto» —, de loza y del conjunto de porcelanas. Además de denominar la técnica y su actividad, también da nombre al conjunto de objetos y producción.

Su uso inicial fue la fabricación de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas. Más adelante se utilizó para modelar figurillas de posible carácter simbólico, mágico, religioso o funerario. También se empleó como material de construcción en forma de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, conformando muros o revistiendo paramentos.

Topí, tupí,recapte, formache, formatge, cocido

La técnica del vidriado aumentó su atractivo suntuario y su uso arquitectónico. A partir del siglo XIX se aplicó a la industria como aislante eléctrico y térmico en hornos, en motores y en blindajes.

La moderna cerámica se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95 % de la corteza terrestre) y como complemento en tecnologías de construcción asociada al cemento. También es la base de las técnicas de esmaltes sobre metal.

Existe cierta confusión, provocada desde el propio contexto de la investigación a partir del siglo XVIII, entre los conceptos alfarería y cerámica, llegando a generar un incómodo conflicto semántico (semántica lógica).​ Las dos palabras se usan indistintamente para nombrar las actividades artesanales, artísticas e industriales a partir del barro cocido, así como el producto o los productos de las mismas y su cultura.

La propuesta de los diccionarios (ideológicos y de sinónimos) y los manuales léxicos no ayuda a resolver la disyuntiva cuando «alfarería» aparece redirigida o referida a «cerámica», dándosele así a esta última mayor valor troncal.

En el capítulo de las etimologías se indica que Alfarería, como alfar, provienen del árabe hispánico alfah hár, y este del árabe clásico fah har ‘alfarería’, y a su vez del hebreo hhafar ‘tierra, barro’.​

Por su parte, Cerámica procede del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino de κεραμικός, keramikós ‘hecho de arcilla’; “cerámico”, que designaba originalmente al barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis.

A comienzos del siglo XVI, el humanista Antonio de Nebrija ya mencionaba el término griego ceramion en un contexto amplio. Pero se ha atribuido al arqueólogo Giovanni Battista Passeri la responsabilidad de incluir la voz "cerámica" en el contexto lingüístico moderno, al usarlo en una obra impresa en Venecia en 1768.​

Joan Corominas completa el seguimiento del término y su uso explicando que dicho vocablo llegó a España en 1869, justo un siglo después de la propuesta de Passeri.

Las definiciones con más peso oficial, tras admitir que ambos términos designan el arte de elaborar objetos de barro, relacionan la alfarería con los espacios de fabricación y venta, y a la cerámica con el conjunto de objetos y sus vertientes científicas asociadas a la arqueología.

En un manual clásico de términos de arte,​ ambos términos se relacionan con el «arte y técnicas del barro y la arcilla»; dándole preferencia a la alfarería en esta acepción y reservando a cerámica la definición de los objetos fabricados con dichas características y haciéndolo extensivo a otros términos más concretos como: loza, porcelana, mayólica y terracota.

«La alfarería es la cerámica popular, la más corriente, la que se hacía en los pueblos para uso popular. Después vino la cerámica, todo aquello que es decorado, con carácter suntuario, artístico». Emili Francés Sempere.

«La cerámica ocupa un lugar importante en las artes decorativas, ya que participa a la vez de la arquitectura, la escultura y la pintura. Esta palabra se emplea también no sólo para designar lo que Bernard Palissy llamaba «el arte del barro», sino sus mismos productos».

Of Course I'm Right! I'm A Goffard!


Of Course I'm Right! I'm A Goffard! - 15oz Ceramic Coffee Mug, White

jueves, diciembre 28, 2017

Diego Sorolla, antigua posada Roda, estrella michelín

Diego Sorolla Julián, del restaurante Antigua Posada de Roda de Beceite, está a punto de recibir su primera estrella michelín.

A continuación hay una serie de platos que le pueden llevar a conseguir este preciado galardón.

Diego Sorolla Julián , del restaurante Antigua Posada de Roda de Beceite, ha recibido su primera estrella michelín
 
Desde hace años, ha sido instruido por el Sepi, () la familia Sorolla-Roda-Julián-Foz, y trabajadores de la cocina, camareros, etc.
 
ha sido instruído por el Sepi, sepia, de los mejores contando chistes
 
Fonda Roda, recuerdo perpetuo a Cinta Roda Gil.
 
Fonda Roda, recuerdo perpetuo a Cinta Roda Gil.
 
Arroz meloso del Bulldemó con setas de temporada, mataparéns.
 
Arroz meloso del Bulldemó con setas de temporada, mataparens.
 
Ternasco, un plato típico de la Fonda Roda. Falta la foto de los garbanzos.
 
Ternasco, un plato típico de la Fonda Roda. Falta la foto de los garbanzos, sigrons.
 
 
Pan bendito para las fiestas mayores.
 
 
Almendrados, amelats, perfectos para hundir patos en el Matarraña y preparar el magret y foie después.
 
 
Amasando la almendra molida en el molino de la fonda, ingrediente básico de los Turrones Foz. El postre fusión con turrón de yema que ha preparado Diego se iba a llamar Sorolla Amela, pero se ha descartado el nombre y se sigue pensando uno. 
 
Cerezas del Toscá y huerto propio del hostal para lo coc de sireres.
 
Cerezas del Toscá y huerto propio del hostal para lo coc de sireres.
 
Interior
 
Interior
 
Fideuá con almejas del Algás, Algars
 
Fideuá con almejas del Algás o Algars
 
Cordero de Beeeeeceite a la parrilla
 
Cordero de Beeeeeceite a la parrilla
 
Tartar de madrilla del toll de les madrilles, en el Matarraña
 
Tartar de madrilla del toll de les madrilles, en el Matarraña
 
Arroz meloso con mejillones del Pantano de Pena
 
Arroz meloso con mejillones del Pantano de Pena
 
Manzanas asadas con canela del Pla d'en bot
 
Manzanas asadas con canela del Pla d'en bot 
 
Pedro Sorolla desde abajo
 
Pedro Sorolla desde abajo
 
Foto nocturna desde la escalinata hacia la plaza
 
Foto nocturna desde la escalinata hacia la plaza
 
Molino para la almendra
 
Molino para la almendra
 
Interior con suelo acristalado que cubre los trujales (trulls)
 
Interior con suelo acristalado que cubre los trujales (trulls)
 
fonda, Roda, Sorolla, columnas, interior
 
Y para acabar, un toque de humor agridulce:
 
 
Viñeta, humor, cómic, Masterchef, chef, hambre Viñeta, humor, cómic, Masterchef, chef, hambre
 
Web de la fonda diseñada por novuolo diseño web


Esta semana recibimos la visita de la artista franco-polaca, Chantal Wasilewska y nos regaló esta maravillosa pintura. Su obra se inscribe en la corriente naif o ingenua. El cuadro titulado “El aprendiz” representa a nuestro cocinero preparando la picada para el ternasco en salsa, con su hijo observándolo. 

Si se fijan bien, la pintora hace referencia a otros grandes pintores españoles, pueden nombrar a algunos?

Cada vez son más los pintores que plasman en sus lienzos Beceite, y hemos tenido muy buenos pintores y muy buenas pintoras (desde tiempos prehistóricos, como se ve en la Fenellassa).  
Ernest Descals (compreuli sabates), Ramón Curto, Gema Noguera, Ángel "de la Mónica", Carmen Latorre, (perdonen que me deje muchos). 

Chantal Wasilewska, Beceite, Sorolla, Pedro, Diego, fonda Roda, El aprendiz

Entrada destacada

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas

Puzzle, Lais, Beceite, estrechos, estrets, 1.000 piezas. Disponible en Ebay ES